Qué
Cuándo

Página 13 del número 114, de noviembre de 2005

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y el director general de Presupuestos y Fondos Comunitarios, José Armando, durante la presenta ción del proyecto presupuestario de Castilla y León para 2006. los citados, desarrollar medidas para cortar la sangría poblacional, a cuyas diferentes medidas se destinan 1.500 millones de euros. En las actuaciones de carácter económico, Agricultura y Ganadería cuenta con una partida de 1.445 millones de euros, casi un 2% más que en el presente año. Si descontamos la PAC, que absorbe el 61,6% de los créditos, destacan los programas de Apoyo a la Empresa Agraria, con 171 millones de euros, un 8,4% más, y la Reforma Agraria, con 124,74 millones de euros y un 7% más. En Industria y Energía, el gasto asciende a 131,22 millones de euros, un 1,2% más, mientras que Competitividad está dotada con 54 millones de euros (13,52%) y Creación de Empresas con 16,36 millones de euros (9,5%). Por su parte, Comercio y Turismo cuenta con una dotación de 79,35 millones de euros, un 6% más, donde los programas turísticos se llevan 51,6 millones de euros y Comercio Exterior 8,54 millones de euros. Además, Infraestructuras dispone de una partida de 771 millones de euros, donde Carreteras concentra el 38,5% del total, mientras que Ciencia y Tecnología cuenta con 228,3 millones de euros, con lo que se cumple el objetivo del Gobierno Herrera de destinar a investigación el 2,5% de los Presupuestos Regionales. INVERSIONES SIN ENDEUDAMIENTO Durante la presentación del proyecto presupuestario, el presidente de la Junta destacó su carácter eminentemente social y subrayó el crecimiento de las inversiones sin acudir al endeudamiento. Para ello, el Ejecutivo autónomo se sirve de fórmulas extrapresupuestarias que aportan unos fondos de 250 millones de euros para destinarlos al Hospital de Burgos, la Autovía Segovia-Valladolid y la empresa pública Gesturcal, encargada de poner en marcha los polígonos tecnológicos de León y Burgos y ampliar el de Boecillo, además de aumentar la oferta de suelo industrial. Este carácter social de las Cuentas Regionales también fue subrayado por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, pues los departamentos cuyas partidas más crecen son precisamente los encargados de este área. Así, Sanidad eleva su presupuesto un 9% hasta los 2.485,2 millones de euros, Educación un 5,64% hasta los 1.879,9 millones de euros, Economía y Empleo un 7,14% hasta los 533,9 Nº 114 Noviembre 2005 13

Página 13 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005