Página 10 del número 114, de noviembre de 2005
ENTREVISTA ?Es importante que se cuide y mime al joven empresario, porque crea estabilidad y localiza los negocios? Jesús Pérez Carbonero Presidente de AJE Castilla y León J esús Pérez Carbonero, a sus 32 años, es el nuevo presidente de la Asociación de Jóvenes Emprendedores (AJE) de Castilla y León desde el pasado mes de septiembre, una agrupación con cerca de 300 asociados en toda la región, menos en las provincias de Ávila y Segovia. Pérez Carbonero, que fue elegido por unanimidad, conoce bien el mundo de los negocios, pues fundó el Grupo Focyl e Ibecon, especializados en la consultoría estratégica y calidad y en formación. Con un facturación de cuatro millones de euros, sus empresas cuentan con una plantilla de 40 trabajadores, que superan las 600 personas en algunos períodos del año. Su grupo posee centros de trabajo en Valladolid, León y Andalucía. G PREGUNTA: ¿Qué objetivos se ha marcado como nuevo presidente de AJE? G RESPUESTA: Tenemos varios objetivos. En primer lugar, cerrar la implantación de AJE en toda la región, pues en Ávila y Segovia aún no tenemos constituida una asociación. Certificar el acercamiento con Cecale, pues todavía no estamos asociados a la patronal al no poseer representación en toda la región, aunque creo que en 2005 ya podremos incorporarnos a Cecale. También queremos potenciar la imagen de AJE, que debe tener una presencia más activa en la sociedad. Pretendemos incrementar los servicios a nuestros asociados en asesoramiento fiscal, laboral y contable, entre otros. Y pretendemos crear una línea de ayuda al comercio exterior, porque la globalización nos exige facilitar a los jóvenes emprendedores nuevos nichos de mercado fuera de nuestras fronteras. G P: ¿Tiene datos sobre el volumen de negocio y el empleo que generan los asociados de AJE? G R: No, es un aspecto que vamos a solucionar porque debemos tener un conocimiento exacto de la economía que generan 10 Jesús Pérez Carbonero, presidente de AJE Castilla y León. nuestros asociados, para poder demostrar a la sociedad y a las instituciones que el joven empresario es el futuro de la economía y el empleo de Castilla y León. Es importante que se cuide y mime al joven empresario, porque crea estabilidad y localiza los negocios. FINANCIACIÓN EXTERNA G P: ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta un joven emprendedor? Nº 114 Noviembre 2005 G R: Si el hecho de ser empresario ya ti ene s us di f i c ul ta des, el hecho de ser nuevo empresario t i e ne m u c h a s m á s dificultades y si le añadimos a eso el hecho de ser empresario, nuevo y joven, pues se potencian los problemas. Tenemos problemas financieros, porque nos es difícil acceder a la financiación externa, y con las administraciones tenemos dificultades, como conseguir en poco tiempo la licencia de apertura de un negocio. Para un joven empresario, cual quier problema es grave, hasta el más pequeño, por eso encontrar apoyos en la administración para ganar agilidad o bonificaciones fiscales te ayuda a centrarte en el negocio. La administración debe facilitar todos los medios. G P: ¿Cree que es más difícil montar un negocio en Castilla y León que en el resto de España? G R: Es más fácil montar un negocio en Castilla y León que en Teruel, pero tiene más limitaciones que en Madrid, Barcelona, Valencia u otros mercados más dinámicos. G P: Existe un déficit de espíritu empresarial en nuestra región, ¿cómo se puede cambiar esa situación?
