Página 36 del número 113, de octubre de 2005
EMPRESA FAMILIAR El Grupo Hermi, pionero en obtener la certificación BRC en el sector cunícola La empresa vallisoletana es la primera de España y la tercera de Europa en producción y comercialización de carne de conejo De izquierda a dere cha, los hermanos Alfonso, Santiago e Isabel Miguel Casado, director general, director financiero y directora comercial, respectivamente, del Grupo Hermi. E l grupo cunícola vallisoletano Hermi, líder español y tercero en Europa en producción y comercialización de carne de conejo, ha obtenido la certificación BRC y se convierte en la primera empresa de su sector en cumplir con los estrictos requisitos que establece este protocolo. Este sello garantiza que los productos de la empresa familiar castellana y leonesa son de calidad, legales y seguros para el consumidor. El cumplimiento del BRC, siglas del British Retail Consortium, implica contar con un sistema de seguridad alimentaria basado en el esquema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que Hermi ya poseía, al igual que el sello de calidad ISO 9001:2000; un control del entorno de la 36 fábrica, el personal y las instalaciones, así como del proceso productivo y de los materiales empleados para el desarrollo de la actividad. La certificación puede realizarse en nivel básico y alto, en función de su grado de cumplimiento, y Hermi ha optado por este último. La obtención del BRC supone para esta compañía cunícola una ayuda para demostrar el cumplimiento de la legislación, un ?Cumbre? de la cunicultura Hermi participó, junto con la Asociación Española de Cunicultores (Asescu), en la organización del XXX Simposium Internacional de Cunicultura, celebrado en Valladolid el pasado mes de mayo y que contó con el respaldo de la Junta, así como de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento vallisoletanos. En este evento, en el que se dieron cita más de 300 personas entre productores y personal investigador y científico del sector, se abordaron temas como la seguridad alimentaria, el bienestar de la especie cunícola y la patología que más preocupa al sector. Nº 113 Octubre 2005