Página 56 del número 112, de septiembre de 2005
Bodega del Abad aspira a ser un referente en El Bierzo BODEGAS El tirón experimentado por la Denominación de Origen Bierzo provoca que en esta comarca leonesa se localicen algunos de los proyectos más interesantes del panorama vitivinícola nacional. Varios de los vinos elaborados en bodegas bercianas se sitúan entre los más prestigiosos del mundo. Sirva como ejemplo que Robert Parker, la máxima autoridad mundial en lo que a crítica vitivinícola se refiere, ha calificado recientemente a cinco vinos de El Bierzo con más de 90 puntos. Bodega del Abad es uno de los proyectos surgidos al calor de esta bonanza vitivinícola, si bien también está ligado al Bierzo por razones sentimentales, puesto que sus accionistas son oriundos de León. Al frente se sitúa Raúl Valcarce, oriundo de Ponferrada, con el apoyo de José Luis Ulibarri, presidente del Grupo Begar, quien comparte la ilusión por estos caldos. La iniciativa comienza a gestarse en el año 2000, con la ilusión de situar el vino de esta denominación de origen y su variedad estrella, la Mencía, en uno de los más afamados y apreciados de España. La primera añada comercializada fue la de 2001. Uno de los aspectos más destacados de la bodega es el esfuerzo realizado en el último ejercicio por salir al exterior y situar sus vinos en los mercados internacionales. Si en 2004 la totalidad de las ventas, que alcanzaron los 300.000 euros, procedieron del mercado nacional, la previsión para 2005, cuyos ingresos se aproximarán a los 700.000 euros, apunta a que un 30% de la cifra de negocio corresponderá a la exportación. En la actualidad Bodega del Abad produce más de cuenta con vinos en Alemania, 150.000 botellas al año. Reino Unido, EE UU y Suiza, entre otros. PLAN ESTRATÉGICO ?Nuestro objetivo es constituirnos como la bodega de referencia en vino de calidad de la Denominación de Origen Bierzo?, explica José Ignacio Sánchez-León, gerente de Bodega del Abad. Para conseguirlo, cuentan con un plan estratégico que contempla acciones como el desarrollo de una red comercial, un aspecto esencial para lograr el reto de que el 50% de la facturación proceda de la exportación; trabajar para conseguir una imagen de marca y posicionar sus vinos en los foros más importantes del mundo enológico; y mejorar la línea de calidad de su gama de vinos a través de la implantación 56 de un sistema basado en la ISO 9000, un plan de seguimiento técnico de sus proveedores y un análisis más intenso de los vinos. La bodega está dando sus primeros pasos y su producción anual supera las 150.000 botellas. Abad Dom Bueno es la marca de referencia para casi todos sus caldos, salvo una producción limitada de 6.000 botellas de un vino de autor que se comercializan con la etiqueta de Carracedo. El tinto crianza es, con 60.000 botellas, el vino con mayor producción, seguido del roble, con 40.000 y del joven, con 20.000 botellas. El Abad Dom Bueno Godello y el Fermentado en Barrica se reparten 15.000 botellas cada uno. Como en cualquier proyecto vitivinícola, la uva es el pilar fundamental, y en Bodega del Abad colaboran con viticultores de la zona y realizan los controles de maduración en sus viñas para determinar el momento adecuado de vendimia. Además, la bodega cuenta con 35 hectáreas de viñedo propio en el municipio leonés de Valtuille de Arriba, con numerosas cepas viejas. En junio de 2003 se inauguró la bodega, ubicada en Carracedelo, una instalación dotada con las más modernas tecnologías para sacar el mejor partido a la uva. A pesar de su juventud, los vinos de Bodega del Abad ya han recibido sus primeros premios y reconocimientos, como el Baco de Oro al Carracedo 2003 y el Zarcillo de Oro al Abad Dom Bueno Tinto Crianza 2001, entre otros. MOTOR ECONÓMICO José Ignacio Sánchez-León considera que el vino español ?está de moda en el resto del mundo y las economías más potentes del planeta se han fijado en la calidad y variedad de nuestros vinos. Los críticos especializados ya lo han destacado y si cons eguimos convencer a los consumidores de este hecho, la industria vitivinícola se convertirá en uno de los motores económicos de este país?. El gerente señala que desde el punto de vista técnico el momento que atraviesa la viticultura en España es ?fantástico?, si bien en el plano económico el panorama del sector no es tan esperanzador. En referencia a las denominaciones de origen castellanas y leonesas, ?aún existe un importante potencial de crecimiento?, concluye. Nº 112 Septiembre 2005