Página 36 del número 112, de septiembre de 2005
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Aenor facilita a las empresas la integración de la prevención de riesgos en el sistema de gestión Las especificaciones OHSAS 18001 de salud laboral se aprobaron en el año 1999 A enor certifica en las empresas la integración de la prevención de riesgos laborales en su sistema de gestión desde el pasado ejercicio, aunque las normas OHSAS 18001 de salud laboral se aprobaron en 1999. Pese a que se trata de una novedad, ha recibido una gran acogida por parte del sector empresarial como lo demuestra el hecho de que en un solo año 70 compañías de nuestro país cuentan con esta certificación, cuatro de ellas en Castilla y León. ?Las normas OHSAS 18001 ayudan a cumplir con las exigencias legales que son bastante estrictas y cuyo único error es que en ocasiones se limitan a pruebas documentales de actuaciones en materia de prevención sin que eso demuestre la implantación seria y eficaz de un sistema de prevención y salud laboral dentro de la empresa?, explica Javier Muñoz Ledesma, director de Aenor en Castilla y León. Los beneficios de esta certificación son mejorar de la imagen empresarial, al promover una mayor competitividad y un mejor posicionamiento en el mercado, mantener al día el sistema de gestión de seguridad y salud laboral y favorecer la integración de la actividad preventiva en el seno de la empresa. Además proporciona otras ventajas como la reducción de accidentes, la prevención de las posibles infracciones, el aumento del valor añadido, ayuda a garantizar el cumplimiento continuo de la legislación de seguridad y salud aplicable y minimiza el riesgo para los empleados y otras partes interesadas que puedan estar expuestas a los riesgos asociados a sus actividades. Para explicar las ventajas de esta certificación la delegación de Aenor en Castilla y León ha participado en varias jornadas a lo largo del primer semestre del año, en colaboración con la Junta de Castilla y 36 León, y organizadas por el Grupo Inzamac, donde se analizaron aspectos tan importantes como el marco legislativo actual, la implantación de un sistema de prevención de riesgos laborales según OHSAS 18001:1999 y beneficiarios de la certificación del sistema de gestión de SSL. El proceso de certificación del sistema abarca cinco fases, desde el análisis de la con lo que se consigue una optimización del proceso, así como reducción de tiempos y costes. Hay que reseñar que las empresas que no hayan concertado su servicio de prevención con una entidad especializada ajena a la compañía deben someterse a una auditoría externa, por parte de una firma autorizada. ?En Aenor consideramos que, además de ser una De izquierda a derecha, Javier Muñoz Ledesma, director de Aenor en Castilla y León, Rosario Rodríguez Pérez, directora general de Trabajo de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Guillán Llorente, director general del Grupo Inzamac, y Alberto Salas Sastre, director técnico de Soprecal (Grupo Inzamac). documentación, pasando por la visita previa de los auditores de Aenor para evaluar el grado de implantación y adecuación del sistema de gestión de seguridad y salud, la auditoría inicial para detectar los fallos, el plan de acciones correctivas que deberá ser presentado por la empresa en un plazo de tiempo determinado, hasta la concesión de la marca Aenor de seguridad y salud laboral. AUDITORÍAS La auditoría reglamentaria y la auditoría de certificación conforme a las normas OHSAS 18001 son totalmente compatibles y se pueden realizar de manera conjunta, Nº 112 Septiembre 2005 obligación legal cuyo incumplimiento constituye una infracción, las auditorías son un instrumento de gestión que incluye una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención?, asegura Muñoz Ledesma. El proceso de auditoría de Aenor se compone del análisis de la empresa para proponer el plan de auditoría, la evaluación del sistema de prevención de riesgos laborales de la compañía y finalmente la presentación de resultados, que tienen que quedar reflejados en un informe que la firma auditada deberá mantener a disposición de la autoridad laboral competente y de los representantes de los trabajadores.