Qué
Cuándo

Página 10 del número 112, de septiembre de 2005

EMPRESAS Gerogestión y Amma se fusionan para crear el líder en servicios gerontológicos en España La compañía, participada por empresarios de Castilla y León, Caja de Burgos y Caja Navarra, gestiona 32 centros en ocho regiones E spaña cuenta con 7,2 millones de personas mayores de 65 años, el 17% de la población, una cifra que ha crecido un 6% desde 2002. Las previsiones para 2050 apuntan a que nuestro país será el segundo más envejecido del mundo por detrás de Japón, con 16 millones de ancianos, cerca del 31% del total. Estas cifras ofrecen una visión de la importancia que alcanzará en los próximos años el sector de los servicios gerontológicos, uno de los negocios con un mayor potencial de crecimiento. Éste es el escenario en el que el pasado mes de julio se produjo el nacimiento del primer grupo del sector gerontológico en nuestro país mediante la fusión de la empresa castellana y leonesa Gerogestión Servicios Gerontológicos y de la navarra Amma Recursos Asistenciales. La nueva sociedad denominada GerogestiónAmma, con sede social en Castilla y León, dispone de 32 centros en toda España y un volumen de negocio a finales del presente ejercicio de 24 millones de euros. Sus previsiones apuntan a que esta cifra se cuadruplicará en 2008. En la actualidad, el negocio residencial gerontológico privado se reparte entre diez grandes grupos. Con esta integración, la compañía se sitúa como líder a nivel nacional, dando más coherencia empresarial a un sector muy importante a nivel económico y proporcionando sinergias con otras actividades como las financieras y la construcción. ?Nos encontramos con una demanda potencial de plazas de calidad no satisfecha, con un mercado muy atomizado en clara fase de crecimiento y pendiente de definir sus tipologías y modelos de éxito. En este contexto, la entrada en vigor de la Ley de Dependencia tiene un claro efecto dinamizador, no sólo en cuanto a la inyección de recursos públicos, sino también en la reordenación del sector. El nuevo grupo es un claro referente nacional, con una estrategia de gran capacidad financiera, reconocimiento de marca y calidad de 10 servicio que lo hacen visible como un operador de gran fiabilidad?, apunta Benigno Maújo, director general de Gerogestión. La compañía cuenta con un capital social superior a los 50 millones de euros y una cartera de inversiones prevista para este año por valor de 255 millones de euros. Su accionariado está formado por Grupo Norte, Collosa, Herca, Grupo Helios, Uvesa y Caja de Burgos actuales socios de Gerogestión-, y la Corporación Empresarial de Caja Navarra, propietaria de Amma, cuya participación en el nuevo grupo se reducirá en los próximos meses por la entrada de otras entidades financieras. ?Nuestro proyecto es muy ambicioso y los socios que lo respaldan tienen la suficiente capacidad y solvencia técnica y financiera como para acometerlo partiendo de la estructura accionarial establecida con motivo de la integración. Todos ellos están firmemente persuadidos de la oportunidad de la operación y del enorme potencial de recorrido que tiene, por lo que están comprometidos con su desarrollo?, afirma Benigno Maújo. 5.000 PLAZAS El objetivo de esta fusión es crear un líder en el sector residencial y de atención a las personas mayores que ofrezca una cartera de productos amplia y diversificada con presencia en nuevas áreas de negocio, como la teleasistencia y los servicios sociosanitarios de atención a la dependencia. En la actualidad, Gerogestión-Amma dispone de 32 centros gerontológicos en ocho comunidades autónomas (Castilla y León, Navarra, Madrid, Galicia, Cataluña, Cantabria, Canarias y Castilla-La Mancha), lo que supone 5.000 plazas residenciales y cerca de 800 en centros de día, con una plantilla de 2.000 profesionales. ?Nuestro objetivo a corto plazo es dirigir la integración de forma eficaz y eficiente, introduciendo las mejoras de gestión propias de Nº 112 Septiembre 2005 cada uno de las dos empresas al servicio del nuevo operador y adoptando las decisiones operativas que refuercen las sinergias del proceso. Además, el reto del grupo es mantener un crecimiento controlado y selectivo de los recursos residenciales, ampliar nuestros servicios de ayuda domiciliaria, extender la teleasistencia y otros dispositivos de proximidad, así como la especialización en servicios sociosanitarios a personas con dependencia grave y severa?, comenta José Rolando Álvarez, presidente de Gerogestión y del Grupo Norte. Un análisis de las dos compañías muestra una clara semejanza entre ellas, así como una notable complementariedad. Asimismo, su trayectoria y su consolidación han sido similares. ?Esta operación aúna visiones estratégicas coincidentes: la vocación nacional de ambos grupos, con políticas de crecimiento selectivas y coherentes; el espíritu de liderazgo expresado en un compromiso inexcusable con la calidad y excelencia en los servicios ofrecidos; y, por último, la aspiración de ambos socios de crear un grupo proveedor de asistencia integral, no sólo a través de servicios residenciales, sino también de atención domiciliaria, teleasistencia y otros?, explica José Rolando Álvarez. Por un lado, Gerogestión, con cuatro años de actividad, se ha situado entre las ocho primeras empresas de su sector en nuestro país. Con un capital social de 20 millones de euros, esta sociedad castellana y leonesa prevé facturar este ejercicio once millones de euros y realizar inversiones por valor de 71 millones de euros. Esta compañía, que cuenta con una plantilla de 400 trabajadores, gestiona seis complejos residenciales en Castilla y León y Cantabria con cerca de 800 plazas para residentes y más de 100 para estancias diurnas, que han supuesto una inversión global de 30 millones de euros. Entre sus objetivos para los próximos meses está la apertura de dos

Página 10 del número 112, de septiembre de 2005
Número 111Número 112, de septiembre de 2005Número 113

Número 112, de septiembre de 2005