Qué
Cuándo

Página 43 del número 111, de agosto de 2005

La nueva bodega de Peñafiel diseñada por Richard Rogers quiere seducir a rusos y asiáticos para aumentar sus exportaciones Protos, más al Este La ampliación de las instalaciones, en la que se encuentra inmersa Protos y cuyas obras ya han comenzado, tiene el objetivo principal de incrementar el espacio dedicado a la sala de barricas y al dormitorio de botellas, imprescindible para aumentar su producción de vinos de crianza, reserva y grandes reservas. La finalidad última es mejorar su posicionamiento en los vinos de alta gama y elevar sus ventas exteriores, que en la actualidad rondan el 20%, para alcanzar el tercio de su producción anual de tres millones de botellas. Los vinos de Protos ya se exportan a la UE, América y Japón, pero la bodega de la Ribera del Duero quiere extender también sus caldos de crianza a países como Polonia, Lituania, Letonia, Eslovenia, Rusia, China e India, donde cada vez más existe un segmento de población capaz de pagar precios elevados por vinos de calidad y prestigio. Al igual que muchas empresas de la región, Protos no es ajena a las ayudas que recibirán los primeros tras su incorporación a la UE, que incrementarán la renta per cápita de sus habitantes, ni tampoco a las grandes fortunas de los nuevos ricos gracias a una economía con crecimientos espectaculares en los países asiáticos. anual. La clave del éxito es que son vinos que nunca defraudan, gracias a la búsqueda constante de la calidad que ha tenido como recompensa una envidiada fidelidad de sus consumidores desde hace casi un siglo. CALIDAD La imagen de calidad, que ha situado a Protos en ejemplo a seguir para el sector, ha sido el fruto de un gran esfuerzo, que se inicia desde la viña. Protos realiza un control exhaustivo sobre las 700 hectáreas de ELEVADA INVERSIÓN Miguel Ángel Carrascal, presidente de Bodegas Protos. viñedo que controla, de las cuales 108 son propias y el resto de sus socios. En la estrategia de primar la calidad, la bodega penaliza a los viticultores que no respeten la norma de un rendimiento máximo de 5.000 kilos de uva por hectárea. Las vides son sometidas a varias podas desde el cuajado del fruto hasta la vendimia, que se hacen más frecuentes tras el envero. A partir de septiembre se realizan constantes análisis y muestreos del azúcar, antocianos y polifenoles para determinar si esa uva se destinará a vino joven o crianza, cuya producción ronda actualmente un 60% y un 40%, respectivamente. Para los reservas y grandes reservas se seleccionan los mejores racimos de uva madura y sana de cepas viejas en cajas de 20 kilos. Tras el trasiego por los depósitos de acero inoxidable y realizar la fermentación, el vino se somete al proceso de envejecimiento en las 9.000 barricas con que cuenta la bodega en la actualidad, el 40% de roble francés. Nº 111 Agosto 2005 BODEGAS La que en 1927 se constituyó como la primera bodega de la comarca también marcará la diferencia cuando las nuevas instalaciones estén en pie, porque para el proyecto del emblemático edificio han elegido a uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo. El contacto con Richard Rogers se produjo a través del estudio de ingeniería vallisoletano Agroindus y del bufete catalán Balaguer Arquitectos y Asociados, quienes hicieron el ofrecimiento al afamado lord británico. Amante de los vinos, sobre todo de los italianos, ya que su mujer cuenta con un restaurante italiano en Londres, Rogers se trasladó a Peñafiel (Valladolid) y tras analizar el terreno y subirse al Castillo a cuyos pies se ubica la bodega, decidió aceptar el reto. La primera creación de Richard Rogers relacionada con el mundo vitivinícola no tiene la finalidad de aumentar la producción de la bodega vallisoletana, sino de mantener la imagen de calidad y el carácter de referente que viene atesorando a lo largo de casi un siglo en la Ribera del Duero. Con una inversión de 24 millones de euros, la nueva bodega conseguirá también entrar por la puerta grande en el novedoso mercado del enoturismo en nuestra región, ya que las espléndidas salas habilitadas por el proyecto de Rogers permitirán la visita de numeroso público, que podrá conocer el método completo de la elaboración del vino sin entorpecer el proceso productivo gracias a la transparencia y flexibilidad de los espacios, cuya máxima es la búsqueda del ágora griega para conseguir la cercanía del público en todas sus construcciones. Al presidente de Bodegas Protos, Miguel Ángel Carrascal, no le preocupan los actuales excedentes de vino que provocan problemas en el sector, ya que la demanda de sus caldos supera su producción 43

Página 43 del número 111, de agosto de 2005
Número 110Número 111, de agosto de 2005Número 112

Número 111, de agosto de 2005