Qué
Cuándo

Página 41 del número 111, de agosto de 2005

ACTUALIDAD EFCL participa en la ?cumbre? de las empresas familiares de Europa y EE UU Mientras que a las empresas familiares europeas les preocupan más los temas relacionados con la gestión, a los negocios con apellido de EE UU les obsesionan las relaciones entre los accionistas familiares, según se pudo constatar en la jornada celebrada el pasado mes de junio en Londres por el Family Firm Institute. En el encuentro, al que acudieron 60 personas de todo el mundo vinculadas con las sagas empresariales, entre ellos el director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Eduardo Estévez, se analizaron las líneas de trabajo que en la actualidad se desarrollan en EE UU, donde más de 200 universidades tienen en sus planes de estudio una Cátedra de Empresa Familiar. Los empresarios norteamericanos están más preocupados por los temas sobre las relaciones familiares ya que el 75% de los fracasos se debe a este motivo. Por eso, los negocios con apellido de EE UU aumentan la demanda de ayuda profesional y especializada en este terreno, que abarca un amplio campo de temas, como abogados, economistas, finanzas, estrategia, organización, psicología industrial o asesoramiento legal, entre otros. Respecto al caso de España, los expertos destacaron en Londres los beneficios fiscales conseguidos por las empresas familiares y que sitúan a nuestro país como un referente en la UE. Eduardo Estévez, director de EFCL (segundo por la izquierda), y Fernando Casado, director del Instituto de la Empresa Familiar (tercero por la izquierda), junto a varios expertos en el encuentro del Family Firm Institute celebrado en Londres. La Junta diseña el Plan del Español para Extranjeros para generar un negocio superior a los cien millones de euros en cinco años El Plan del Español para Extranjeros en Castilla y León 2005-2009 diseñado por la Junta contará con un presupuesto superior a los 35,2 millones de euros, para convertir a nuestra región en una potencia mundial en un negocio que tiene un potencial mercado de 17 millones de personas. España recibe 130.000 estudiantes extranjeros, con unos ingresos de 220 millones de euros, de los que nuestra comunidad autónoma capta el 23,5% y un volumen de 52 millones de euros. El objetivo de la Junta es duplicar en cinco años esas cifras. En la actualidad, en América siete millones de personas estudian español; mientras que en Europa el 52% de los alumnos estudia un idioma y el 26% dos, el segundo de los cuales es el español. Marruecos y Asia son también zonas donde es emergente nuestro idioma, mientras que en Brasil una reciente Ley obliga a seis millones de estudiantes a aprender español. El Plan, en el que están implicadas las consejerías de Cultura y Turismo, Educación, Economía y Fomento, abarca siete grandes líneas de actuación: mejora de la oferta, apoyo y vertebración del territorio, fortalecimiento de la innovación, promoción y fomento de la demanda, explotación del Patrimonio Cultural, desarrollo empresarial y cohesión y coordinación. FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es Nº 111 Agosto 2005 41

Página 41 del número 111, de agosto de 2005
Número 110Número 111, de agosto de 2005Número 112

Número 111, de agosto de 2005