Qué
Cuándo

Página 48 del número 110, de julio de 2005

ACTUALIDAD Ibermutuamur presenta un manual para eliminar el tabaquismo en las empresas Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco celebrado el pasado mes de mayo, Ibermutuamur presentó el manual Cómo crear una empresa sin humo, que se enmarca dentro del Plan de Prevención del Riesgo Cardiovascular desarrollado por la mutua. El objetivo de la publicación es trasladar a otras compañía la aceptación del programa Empresa sin Humo puesto en marcha en los 120 centros de trabajo de la entidad en septiembre de 2004. Esta iniciativa ha logrado una tasa media de éxito del 40% gracias a iniciativas como las Unidades de Ayuda y Tratamiento al Fumador (UTAF). Durante la presentación de este libro prologado por la ministra de Sanidad, Elena Salgado, Rafael Tortuero, director regional de Ibermutuamur en Castilla y León y La Rioja, recordó que el tabaco mata en España a 50.000 personas cada año y abogó por que las 140.000 empresas y 1,1 millones de empleados con los que colabora la entidad se conciencien e implanten en los centros de trabajo procesos similares al desarrollado por la mutua ante la entrada en vigor el próximo año de la Ley de Prevención del Tabaquismo, que prohibirá el consumo de tabaco en las empresas. INFORMACIÓN PERSONALIZADA Por su parte, José Luis Tornero Blanco, neumólogo del Servicio Médico de la Unidad de Tabaquismo de Ibermutuamur, explicó los principales pasos que una compañía debe seguir para eliminar el tabaco de sus instalaciones. Así, en primer lugar es necesario ofrecer información personalizada a los trabajadores de forma específica para cada empresa. A continuación, recomienda la realización de encuestas que permitan conocer qué opinan los empleados, tanto si son fumadores como si no. A partir de ese momento, es conveniente recurrir a un profesional para que comente los perjuicios del tabaquismo y conciencie a los trabajadores de los beneficios de dejar de fumar. Un aspecto fundamental es establecer por consenso áreas libres de humo y marcar zonas a las que los fumadores puedan acudir, así como acordar una fecha en la que comience a funcionar la Empresa Sin Humo. La economía de Castilla y León tiene ?mucho futuro?, según el Nobel Lawrence Klein El Premio Nobel Lawrence Klein confía en el potencial de nuestra comunidad autónoma, tal como apuntó durante su visita a Valladolid el pasado mes para ofrecer una conferencia magistral dentro de los actos organizados por la Consejería de Hacienda con motivo del Día de la Estadística: ?si tuviera que juzgar a Castilla y León, diría que tiene mucho futuro?. Antes de su ponencia, el prestigioso economista norteamericano se reunió con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, con quien repasó durante cerca de una hora varios temas de actualidad, como la deslocalización, la globalización o el crecimiento de los diferentes mercados del mundo. El Nobel destacó la productividad de la economía regional, similar a la española que es de las más dinámica de la UE, a la vez que mantiene la inflación por debajo de la media española. Klein se M V Torneo de Golf de Aon Gil y Carvajal en Castilla y León De izquierda a derecha, José Luis Tornero Blanco, neumólogo del Servicio Médico de la Unidad de Tabaquismo, Rafael Tortuero, director regional de Ibermutuamur en Castilla y León y La Rioja, y Miguel García Muñoz, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. 48 Nº 110 Julio 2005 Aon Gil y Carvajal celebró recientemente la quinta edición de su ya tradicional Torneo de Golf en Castilla y León, en el Club de Entrepinos, de Valladolid, y en la que participaron numerosos empresarios y autoridades. El evento contó con la presencia de Javier Barcáiztegui y Leonardo Ligués, directores generales de Aon Gil y Carvajal. Según Bernardo Sagarra, director de la firma en Castilla y León, ?la celebración de este torneo refuerza la imagen de la compañía en nuestra región, en la que estamos presentes desde hace más de quince años?.

Página 48 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005