Qué
Cuándo

Página 42 del número 110, de julio de 2005

BANCA PRIVADA en nuestro país han experimentado en los últimos años un gran crecimiento basado en la consolidación en el mercado de nuevas entidades y en el mayor dinamismo en la captación de clientes no atendidos hasta el momento. ?El mercado español se encuentra todavía en fase de creci miento frente a los mercados europeos m ás maduros, lo que supone una exce lente oportunidad de negocio?, comenta Ángel Martínez Gutiérrez. En 2003, España fue el tercer país del mundo en cuanto al incremento del número de particulares con patrimonios elevados, con el 18%, frente a las tasas mundial (7,5%) y europea (2,4%). De cara a los próximos años se esperan crecimientos del mercado cercanos al 15% y de los ingresos, del 10%. Las preferencias de los clientes en los últimos años se inclinan hacia el financial 42 planning, la gestión del riesgo y el asset allocation estratégico. Los clientes actúan cada vez más como inversores institucionales que siguen procesos estructurados y buscan soluciones financieras integradas en lugar de productos aislados. Además, tienen muy en cuenta a las próximas generaciones en el proceso de planificación, de forma que la gestión pasa a ser multigeneracional, lo que genera una fuerte demanda de servicios centrados en la planificación fiscal, inmobiliaria y filantrópica. BANIF El resultado de la estrategia de arquitectura privada, puesta en marcha por Banif -filial especializada en banca privada del Grupo Santander- le ha aupado como el décimo distribuidor español en el Nº 110 Julio 2005 negocio de los fondos de inversión, con casi 6.000 millones de euros. Con una red de 41 oficinas, supera en volumen de fondos a otras con un número mayor de sucursales. ?La razón es el profundo cono cimiento de la evolución de los mercados tanto de renta fija como de renta variable, así como la formación especifica de todos nuestros asesores, lo que permite un ase soramiento muy personalizado a cada uno de los clientes. Banif distribuye una canti dad mucho mayor de fondos de renta variable a sus clientes que el resto del sector, porque gracias a nuestro asesora miento éstos participan en mayor medida de las oportunidades de inversión en los mercados bursátiles?, e xplican responsables de Banif. Desde su oficina en León, Banif atiende a los clientes de esta provincia y Zamora desde principios de los 90. En la actualidad, administra un volumen de patrimonio de 396 millones de euros, pertenecientes a 737 unidades familiares que se corresponden con 1.601 clientes, lo que supone una media de 537.000 euros por unidad de decisión y 247.000 euros por cliente. El cliente de Banif en León y Zamora invierte mayoritariamente en fondos de inversión, un 64% de sus activos. Los fondos son el vehículo que ofrece más ventajas, ya que permiten obtener la mayor rentabilidad posible en función de su perfil de riesgo, siempre que el proceso se realice con asesoramiento y arquitectura abierta. El resto de la cartera de activos está repartido en compra venta de valores (19%), productos bancarios tradicionales (8%), monetario y liquidez (5%) y Sicav con un patrimonio de 22.187 millones de euros en 3.097 sociedades en diciembre de 2004, según CNMV- (4%). En su mayoría son empresarios de los sectores de la construcción, agroalimentario y servicios. También hay rentistas y herederos, profesionales liberales, directivos y algunas instituciones y fundaciones. Para los responsables de Banif, que también posee oficinas en Burgos y Valladolid, el potencial mercado de banca privada en León y Zamora se compone de 10.577 clientes, que representan un volumen de 3.343 millones de euros. ?La pro vincia de León acumula la mayor parte del mercado, con 7.690 clientes potenciales y

Página 42 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005