Qué
Cuándo

Página 34 del número 110, de julio de 2005

NUEV@ ECONOMÍ@ 46 empresas se ubican en los edificios de CEEI de Castilla y León El organismo amplía sus servicios para dinamizar la creación de pymes Edificio de CEEI Castilla y León en Onzonilla. E ntre los servicios más destacados ofrecidos por CEEI Castilla y León se encuentran los Centros de Empresas, que ofrecen en alquiler los medios necesarios para el ejercicio de la actividad empresarial como locales, salas de conferencias y reuniones y servicios administrativos, entre otros. En la actualidad, cuenta con instalaciones de estas características en Boecillo (Valladolid) y Onzonilla (León). El primero, denominado CEEI Edificio Valladolid -en el que se ubica la sede de la compañía-, ocupa una parcela de 15.620 metros cuadrados con una superficie construida de 7.900 metros cuadrados. Consta de un edificio central destinado a la zona administrativa y los servicios comunes y tres pabellones con 49 módulos. El grado de ocupación de estas instalaciones es del 83%, ya que en ellas se ubican 31 empresas en 42 módulos. Por su parte, CEEI Edificio León posee una parcela de 22.000 metros cuadrados y una superficie construida de 4.500 metros cuadrados. Además del edificio central para las actividades comunes, cuenta con dos pabellones en los que se distribuyen 23 módulos, que en estos momentos se encuentran ocupados en su totalidad por 15 pymes. Los objetivos que persigue el Área de Centros de Empresas de CEEI Castilla y León es facilitar la instalación de pymes de carácter innovador y convertirse en un instrumento eficaz de apoyo a los emprendedores. Asimismo, este departamento se encarga de la coordinación y gestión de las infraestructuras físicas de la organización, satisface las necesidades de servicios de sus clientes y favorece el desarrollo económico de la región mediante el apoyo a la diversificación de su tejido empresarial. OFERTA INFORMATIVA Por otra parte, la oferta informativa y de servicios del Área de Creación de Empresas aumentó en 2004 sus servicios con un sistema telemático nuevo, www.futurinnova.com, que responde a las necesidades particulares de los proyectos empresariales innovadores o de base tecnológica. Esta diversificación de productos es la causa de que el portal genérico www.emprendiendo.com, que entró en funcionamiento en 2002, contabilizase menos visitas que en el ejercicio anterior, ya que los emprendedores dirigen sus consultas hacia la web que más se adapta a sus necesidades. Sin embargo, se incrementó el uso de las herramientas on line, pasando de 1.250 entradas en 2003, a más de 17.500 en 2004. Por su parte, los accesos a los portales FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es 34 Nº 110 Julio 2005

Página 34 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005