Qué
Cuándo

Página 34 del número 109, de junio de 2005

NEGOCIOS CON APELLIDO GRUPO VILLAR A pesar de que primera y segunda generación familiar comparten tareas ejecutivas en la dirección del Grupo Villar, la compañía cárnica soriana no cuenta con el protocolo para la sucesión en la empresa. Rogelio Villar Fernández mantiene su cargo como presidente de la firma y los miembros de la segunda generación ocupan cargos de dirección de área. No obstante, en la empresa aseguran que se está trabajando en la redacción del protocolo. HEDISA Santiago Tejedor Pérez, gerente de PostQuam. Valladolid en 1982, y está previsto que en el futuro se encargue de otras firmas del grupo, como Tedisa, Nirvel o Roncesvalles. El proceso de sucesión se basó en la elección del candidato que se consideró más adecuado entre los descendientes del accionariado. 34 La empresa leonesa Hedisa cuenta desde hace tres años con un protocolo, que pretende ser una guía de actuación entre la familia y el negocio, dos instituciones que los responsables de la compañía definen como diferentes e independientes. El objetivo de este documento es salvaguardar las buenas relaciones entre sus miembros y su espíritu de trabajo y sentido de la responsabilidad. Para lograrlo regula las transmisiones de acciones voluntaria inter vivos, mortis causa y forzosa. En la actualidad, com- Nº 109 Junio 2005 parten responsabilidades dos generaciones: por una parte, Juan José Fernández Orejas, director gerente, y por otro, sus hijas María Eugenia Fernández García, directora del Departamento de Calidad, y María Aránzazu Fernández García, directora del Departamento de Administración. INDUSTRIAS CÁRNICAS IGLESIAS Aunque Industrias Cárnicas Iglesias no tiene redactado el protocolo, es un tema en el que sus directivos trabajan desde hace dos años. En esta empresa salmantina, fundada en 1927 por Francisco Iglesias Escribano y presidida por Francisco Iglesias Alonso, está integrada la tercera generación formada por Francisco, Rosa, Marta y Ricardo Iglesias Vallejo. Para sus responsables, la elaboración de este documento es una herramienta que ayuda al establecer unas reglas de actuación que están por encima de las opiniones de las personas, aunque se fundamenta en sus consideraciones. MIRAT Mirat representa un ejemplo atípico

Página 34 del número 109, de junio de 2005
Número 108Número 109, de junio de 2005Número 110

Número 109, de junio de 2005