Página 48 del número 108, de mayo de 2005
AEROLÍNEAS Un proyecto de altos vuelos Constructores leoneses, apoyados por Caja España, compran Lagun Air con el reto de rentabilizar una compañía en crisis y aumentar los vuelos desde el Aeropuerto de León Nuria González L a Asociación Leonesa de Empresarios de la Construcción (Agelco) compró el pasado mes de febrero la compañía aérea Lagun Air, que opera en el Aeropuerto de León, y que semanas antes había anunciado su cierre definitivo y su puesta en venta por un euro por parte de los anteriores propietarios. Tras varios contactos, finalmente fue Construcciones Carriegos y dos empresarios que forman parte de Agelco (Ignacio Tejera y Ricardo Aller) los que adquirieron la aerolínea, con el objetivo, a pesar de no tener ningún tipo de experiencia en el sector, de reflotar la empresa y mantener la oferta de vuelos en León. Desde un principio, los emprendedores ofertaron a los trabajadores la posibilidad de participar en el accionariado. El coste de la operación ronda los 4,5 de euros que los compradores tuvieron que depositar como avales a los antiguos propietarios de Lagun Air. Días más tarde, prácticamente la totalidad de los 31 socios con los que cuenta Agelco respaldaron la operación que financiarán con fondos propios para hacerse cargo de los avales. Además, se comprometen a recolocar a los 65 empleados tanto en el Aeropuerto de León como en todos los destinos de Lagun Air. Para los promotores de la iniciativa, se trata de una aventura económica y son conscientes de que dará pérdidas durante los primeros años. Aún así, el presidente del Consejo de Administración de Lagun Air, Santos Llamas, asegura que esta operación es imprescindible para la competitividad de la economía leonesa. ?Para empezar a funcionar se necesita una inversión de 1,3 millones de euros y 600.000 euros al mes?, afirma Santos 48 Llamas. El propio presidente del Gobierno, el leonés José Luis Rodríguez Zapatero, ha alabado el apoyo y la apuesta por el Aeropuerto de León de este grupo de empresarios. ?Para potenciar nuestras empresas hay que empezar por el A e r o p u e r t o c o m o m e d i o p a r a a b ri r f r o n t e ras?, aseguró. Entre los proyectos de estas instalaciones, destaca la creación de una terminal de mercancías para lograr una mayor rentabilidad que la que se obtiene con vuelos comerciales, además de mantener y ampliar las rutas con pasajeros. Para implicar más a la sociedad leonesa, Agelco está dispuesta a desprenderse del 40% de las acciones, que pueden ser adquiridas por otros empresarios o por los propios empleados. La primera en adquirir una parte de la compañía ha sido Caja España, pues su consejo de administración Nº 108 Mayo 2005 aprobó el pasado mes de marzo suscribir el 10% de la sociedad por 1,8 millones de euros, con lo que ha pasado a convertirse en el primer accionista. La compra supone el respaldo de la entidad financiera más importante de la región al proyecto leonés de contar con una línea aérea. VOCACIÓN DE CRECER Lagun Air nace de nuevo con vocación de crecer y no quedarse únicamente en León. Para ello, entre sus proyectos iniciales está el de competir con otras compañías en los vuelos rentables e incluso se plantea la posibilidad de crear una red propia de agencias, como explica Llamas, que señala que la empresa será gestionada por un consejo de administración, un gerente que estará apoyado por un economista y un experto en tráfico aéreo Una vez que Lagun Air reanude su
