Página 40 del número 108, de mayo de 2005
SUELO INDUSTRIAL Espacios para las empresas Gesturcal oferta una superficie de 2,25 millones de metros cuadrados en polígonos industriales y tiene en proyecto otros casi 18 millones de metros cuadrados L a ubicación geográfica de Castilla y León supone un alto potencial estratégico como nudo de comunicaciones. Por esta razón, la región necesita una oferta de suelo industrial adaptada a las demandas de las empresas. En este contexto, la Junta, a través de Gesturcal, desarrolla nuevas áreas siguiendo las directrices del Plan de Suelo Industrial 2002-06. En la actualidad, esta empresa pública dispone de 2,25 millones de metros cuadrados de suelo para la venta y más de 17,8 millones de metros cuadrados de superficie en proyecto. El total -que contempla los espacios desarrollados, en tramitación, en curso de urbanización y en proyecto- abarca hasta los 29,74 millones de metros cuadrados, de los que el 25% está totalmente terminado. Entre los proyectos de la Junta en esta materia destaca el Área de Actividades Canal de Castilla, con más de 3,5 millones de metros cuadrados en los márgenes de la A-62, que representa el eje de desarrollo industrial entre Valladolid y Palencia que dispondrá de un doble acceso a esta autovía. La proximidad del futuro enlace de la Ronda Exterior garantiza su conexión con la red de carreteras que confluye en la capital del Pisuerga. Esta nueva zona industrial afecta a los términos municipales de Cabezón de Pisuerga, Cigales y Corcos del Valle, al norte de la capital, y permitirá poner en el mercado una superficie cercana a los 1,75 millones de metros cuadrados. Para su urbanización y dotación de infraestructuras está previsto un desembolso superior a los 90 millones de euros. Asimismo, entre las actuaciones de Gesturcal en Valladolid se encuentra el recinto industrial de Medina del Campo, que cuenta con una superficie total de 234.000 metros cuadrados y representa 40 una inversión de 4,6 millones de euros. Por otra parte, dispone de más del 56% de una de las unidades de actuación del polígono de Peñafiel, con cerca de 41.000 metros cuadrados y un presupuesto de 1,12 millones de euros. En la actualidad, se estudia la ampliación del área ubicada en Mojados en más de 300.000 metros cuadrados y de la urbanización de la segunda fase de la de Olmedo, a la que destinará 8,17 millones de euros. AMPLIACIÓN DE VICOLOZANO En la provincia de Ávila, Gesturcal ejecutó las obras de ampliación de Vicolozano con más de 100.195 metros cuadrados y una inversión de 1,71 millones de euros, mientras que en 2005 prevé un nuevo incremento de 600.000 metros cuadrados. En cuanto a Burgos, destina 1,64 millones de euros a la tercera fase del polígono de Villarcayo, que dispone de una superficie total neta de 57.124 metros cuadrados. Además, está prevista una partida de 61,5 millones de euros para la ubicación en Miranda de Ebro de un recinto con un importante componente logístico de más de 2,5 millones de metros cuadrados. Por otra parte, el polígono de Villadangos, en León, dispone de una superficie de dos millones de metros cuadrados -de los que 985.000 metros cuadrados corresponden a la primera etapa, actualmente en ejecución- y ha supuesto una inversión de 42 millones de euros. Además, en Cubillos del Sil se han adjudicado las obras de urbanización de la primera fase. La actuación total supondrá un desembolso de 42 millones de euros en un recinto de 2,25 millones de metros cuadrados. En la provincia de Palencia, ha concluido la primera fase de las obras de la segunda etapa del polígono de Venta de Baños, que cuenta con una superficie bruta Nº 108 Mayo 2005 Venta de Baños, un ejemplo de desarrollo La Asociación de Propietarios del Polígono Industrial de Venta de Baños (Palencia) se fundó en 2000 con el objetivo de dar respuestas a las necesidades y expectativas de las empresas en sus relaciones con las administraciones públicas y los organismos oficiales y para encargarse del mantenimiento del recinto. En la actualidad, reúne a 55 compañías que generan más de 2.000 puestos de trabajo, lo que supone la totalidad de las ubicadas en este área, cuya segunda ampliación corresponde al Puerto Seco implantado en la localidad palentina por la Autoridad Portuaria de Gijón (Asturias). Asimismo, en la tercera fase se ubica, entre otras, la multinacional alemana de automoción Benteler, con la creación de más de un centenar de empleos, cifra que aumentará a 300 personas a medio plazo. Cabe señalar que se trata de la primera zona industrial gestionada por la empresa pública Gesturcal cuyos propietarios tienen la obligación escritural de asociarse. ?Esta situación es muy beneficiosa, ya que asegura la participación y la colaboración de todas las compañías en el progreso del polígono. Además, al ser un proyecto pionero y muy positivo, se extenderá a otras zonas industriales de la región?, explica Luis Ángel Moreno, presidente de la asociación y también total de 270.115 metros cuadrados y una inversión de 5,15 millones de euros. A esta actuación hay que añadir la adquisición de un millón de metros cuadrados en Magaz de Pisuerga, pendientes de la tramitación, que completará el proyecto industrial venteño. Por su parte, Gesturcal prepara la ampliación del área industrial de Aguilar de Campoo, con una superficie bruta de 304.000 metros cuadrados, y ha comprado 1,19 millones de metros cuadrados en Dueñas, que supondrá una inversión total de 31 millones de euros. Por último, en Paredes de Nava existe un proyecto por importe de 1,75 millones de euros para el
