Qué
Cuándo

Página 44 del número 107, de abril de 2005

ENERGÉTICA Iberdrola mantiene su fuerte apuesta por la energía eólica en Castilla y León al invertir más de 250 millones de euros en 2005 El impacto económico de la compañía en la región, donde posee 1,4 millones de clientes, se eleva a 785 millones de euros berdrola mantendrá su fuerte apuesta por la energía eólica en nuestra comunidad autónoma al destinar a este capítulo el 70% de los 362 millones de euros que invertirá en Castilla y León a lo largo del año en la región. Esta partida ya acaparó durante el pasado ejercicio la mayor parte de las inversiones de la compañía al habilitar 185 millones de euros para la construcción de nueve parques eólicos, con los que en la actualidad controla 22 instalaciones de este tipo en el territorio castellano y leonés, con una potencia de 491 MW. El objetivo de la energética es aumentar la producción eólica en la región, pues de los 2.000 millones de euros que invertirá hasta 2008, la mayor parte se dedicará a los aerogeneradores. Durante 2004, la producción de energías renovables se cuadruplicó hasta alcanzar 641 Gwh en nuestra comunidad autónoma, donde además cuenta con 31 centrales minihidráulicas. La empresa presidida por Íñigo de Oriol genera en Castilla y León un impacto económico de 785 millones de euros, de los que el 46% procede de compras y servicios, el 36% de inversiones, el 10% de impuestos y el 8% de salarios. En el mercado castellano y leonés controla una cartera de 1,4 millones de clientes, con un incremento cercano al 2% en 2004, que representan casi el 15% de los que posee en España. La empresa diversifica paulatinamente su suministro pues cuenta con 8.800 clientes en gas y otros 4.000 en energía verde en nuestra comunidad autónoma, donde facturó 1.100 millones de euros en 2004. I PRODUCCIÓN Con una plantilla de 1.194 empleados en Castilla y León, Iberdrola registró una producción de 13.848 GWh en nuestra región, con un descenso del 12% debido a que fue un 44 Un salmantino camino de la presidencia Durante la conferencia de Prensa previa a la Junta General de Accionistas celebrada el pasado mes de marzo en Bilbao, los periodistas preguntaron varias veces si el salmantino Ignacio Sánchez Galán, actual vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, será el sucesor de Íñigo de Oriol en la presidencia de Iberdrola. De izquierda a derecha, Íñigo de Oriol e Ignacio Sánchez Galán, Ambos contestaron con presidente y vicepresidente, respectivamente, de Iberdrola. evasivas y dijeron diplomáticamente que es el consejo de administración el órgano encargado de tomar esa decisión en 2006, cuando Oriol se jubile. Pero lo cierto es que en todas las quinielas aparece Sánchez Galán para ocupar ese puesto. Llegó a Iberdrola en 2001, después de un año difícil para la energética por su frustrada fusión con Endesa, y desde esa fecha ha dinamizado la empresa de una forma sorprendente. Sus resultados avalan la gestión: la facturación alcanzó en 2004 los 10.314,5 millones de euros, un 8,7% más; el beneficio se incrementó un 14,2% hasta situarse en 1.210,7 millones de euros, con un aumento del 14,3% del dividendo con cargo al ejercicio hasta 0,768 euros por acción; y en los primeros meses de 2005 superó su mayor capitalización bursátil con 18.000 millones de euros, con una creación de valor de 6.000 millones de euros desde la llegada de Sánchez Galán. De momento, las cajas castellanas y leonesas, que controlan el 2% de la compañía, tienen motivos para estar satisfechas de su inversión. Además, su representante en el consejo de administración, Sebastián Battaner, fue reelegido por otros cinco años, pese a la intención de la empresa de reducir el número de consejeros en próximas fechas. año seco. Por eso, la producción de las centrales hidráulicas descendió un 33%, aunque a cambio la térmica aumentó un 41%, ya que la central de Velilla del Río Carrión registró la mayor producción de su historia, y la eólica se disparó hasta los 641 GWh. La demanda castellana y leonesa de energía aumentó 5,2 puntos durante el pasado año, un 2% más que el resto de España, y durante el período 2000-04 mantuvo un incre- Nº 107 Abril 2005 mento medio de 4,5%, según apunta el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Joaquín Boneta, quien destaca que estos porcentajes avalan el dinamismo económico de la región. En 2004, la compañía mejoró su servicio pues redujo un 23% su Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), que se estableció en 1,38 horas cuando su media en España es de 1,87 horas y la del sector se eleva a tres horas.

Página 44 del número 107, de abril de 2005
Número 106Número 107, de abril de 2005Número 108

Número 107, de abril de 2005