Página 28 del número 107, de abril de 2005
NUEV@ ECONOMÍ@ Aetical analiza las oportunidades de negocio de la movilidad Un ex alto ejecutivo de Nokia destaca el potencial de la comunicación a través de los móviles L as tecnologías de movilidad se presentan como una de las oportunidades de negocio más importantes para las empresas de cara al futuro, al mismo tiempo que se convierten en una de las herramientas fundamentales para su crecimiento y permiten la creación de nuevos puestos de trabajo. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la presentación que Miguel Ángel García, presidente de Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información de Castilla y León (Aetical), realizó de la jornada celebrada en Valladolid el pasado mes de marzo bajo el título El impacto de la movilidad y L sus oportunidades de negocio. ?La UE anuncia que en 2010 habrá diez millones de puestos de trabajo en entornos de movilidad, frente a los cuatro millones que existen en estos momentos?, explica Miguel Ángel García. El acto contó con la participación de Timo Saraketo, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de la compañía finlandesa Yomi Software, ex ejecutivo de Nokia y experto en este campo, que explicó que aunque los principales avances tecnológicos de la movilidad se produjeron hace una década, el paso más importante que falta por realizar en los próximos de años es su implantación en las empresas. En su ponencia explicó esta tecnología a través de sus puntos claves: el primero, es el aparato que permite la conexión con la oficina, indistintamente del método que utilice para ello; a continuación se encuentra la necesidad de las empresas de controlar y gestionar el uso que sus empleados hacen de los teléfonos móviles; en tercer lugar, la seguridad de la información que se maneja es un factor determinante; y por último, es fundamental no olvidar la transmisión de la voz. Asimismo, apuntó la importancia que la movilidad tendrá en el futuro, ya que según datos de la consultora Gartner, el mayor 28 incremento de la demanda tecnológica se producirá en 2006. En este sentido, analizó los factores que están ocurriendo simultáneamente y que, a su juicio, confirman esta afirmación. Por una parte, resaltó que el consumo de telefonía móvil se centra en aparatos de diseño y tecnología que faciliten su portabilidad, a la vez que existe una ten- preocupados por la conectividad, mientras que a otros les importarán los resultados económicos de la inversión, la facilidad de su implantación o la seguridad. Timo Saraketo recordó a los profesionales que es preciso dar soluciones a cada una de estas cuestiones, así como la importancia de adaptar la tecnología a sus capacidades y Timo Saraketo, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Yomi Software. dencia hacia los servicios web. Por otra parte, señaló que las grandes compañía del sector están realizando grandes inversiones y reestructuraciones internas para potenciar sus desarrollos de movilidad, ya que prevén que es el camino del futuro. Por ultimo, recordó que existen tres desarrollos fundamentales para potenciar la movilidad y que en la actualidad son una realidad: la voz sobre IP, las redes inalámbricas WIFI y la tercera generación de móviles. ADAPTAR LA TECNOLOGÍA En este contexto, dedicó un apartado de su exposición a explicar que las características de los sistemas de movilidad dependen no sólo de las empresas, sino de los distintos profesionales que trabajan en ellas y de los cargos que ocupan. Así, algunos estarán Nº 107 Abril 2005 adecuarla para el mantenimiento y la actualización de los sistemas. En cuanto al retorno de la inversión, destacó que es un factor clave, tanto si se trata de un departamento interno, como si es un proveedor de servicios el encargado de la movilidad de la empresa. El ahorro esperado no es sólo económico, sino que afecta a otros aspectos como productividad, rapidez de proceso, tratamiento de la información y satisfacción de los empleados. El directivo finlandés explicó cuáles son las etapas que se producen en la implantación de los avances tecnológicos, que se inician con la adaptación de forma masiva de los correos electrónicos y la gestión de las agendas, para a continuación pasar a la utilización de Internet y en un tercer estadio, a las aplicaciones especiales diseñadas para móviles.
