Qué
Cuándo

Página 27 del número 107, de abril de 2005

NUEV@ ECONOMÍ@ Matarromera, bodega pionera en utilizar las nuevas tecnologías La bodega Matarromera ha sido la primera empresa de su sector en utilizar la aplicación Banespyme Espacio Práctico, que ha sido diseñada por Microsoft, HP, Banesto y Telefónica. El objetivo de este sistema es facilitar la informatización de las pymes contribuyendo a su desarrollo económico. Además de infraestructuras tecnológicas, también ofrece asesoramiento y formación para el empresario. La apuesta de Matarromera por la calidad de sus vinos se consigue a través de un riguroso control y seguimiento en cada uno de los procesos. Un sistema de información integrada en la empresa facilita este compromiso que consiste en dar un mejor servicio al consumidor dentro de una organización interna eficiente. Con la utilización de Banespyme Espacio Práctico, el grupo presidido por Carlos Moro ha mejorado la gestión interna con un descenso del 15% en el tiempo dedicado a los trabajos administrativos, a la vez que incrementa la coordinación y la rapidez con la agilización de los procesos comerciales. Por otra parte, este sistema, adaptado a la normativa europea sobre trazabilidad, permite una reducción de costes al disminuir el tiempo de las gestiones y la necesidad de movilidad física de los empleados. Asimismo, posibilita conocer la liquidez general del negocio, ya que ofrece información precisa y actualizada en tiempo real de todos los procesos de la bodega. El retorno de esta inversión está prevista en menos de cinco meses. CEEI Castilla y León promueve con una web el espíritu emprendedor entre los jóvenes Aprende a Emprender es un programa desarrollado por CEEI Castilla y León para promover el espíritu empresarial entre los estudiantes de Formación Profesional que pone a disposición de profesores y alumnos un amplio conjunto de recursos. Uno de ellos es la web www.aprendeaemprender.com, que permite establecer un sistema de comunicación entre los participantes en la iniciativa y facilita la actualización constante de los contenidos. Esta herramienta se presenta como una parte importante en el desarrollo del programa, ya que su futuro dependerá en parte de lo atractivo que resulte el portal y de que sirva de referencia para todos los interesados en promocionar el espíritu emprendedor entre los jóvenes. Sus contenidos se dividen en seis apartados principales que hacen referencia a la Idea, el Emprendedor, el Entorno, las Finanzas, el Plan de Empresa y, por último, Crear una Empresa. En ellos, se recogen las recomendaciones básicas que los estudiantes deben tener en cuenta a la hora de plasmar una idea de negocio. Completan la página los epígrafes dedicados a noticias y reportajes, herramientas, foro, enlaces de interés, bibliografía y un apartado dedicado a los profesores. Dentro de esta iniciativa, CEEI Castilla y León ofrece un CD que contiene un juego de simulación empresarial y una aplicación informática para elaborar un Plan de Empresa, uno de los documentos más importante a la hora de materializar un proyecto. Por otra parte, en formato impreso se han editado los contenidos que sirven de soporte a los profesores. Cabe destacar que han sido estos profesionales los que han propuesto los contenidos de esta guía, que está dividida en tres áreas: Emprender y el Emprendedor, Herramientas y Recursos y Trabajando las Actitudes y Habilidades. Por último, Aprendiendo a Emprender ofrece un vídeo y un CD con las experiencias de jóvenes empresarios y una evaluación sobre la asimilación de los conceptos. Nº 107 Abril 2005 27

Página 27 del número 107, de abril de 2005
Número 106Número 107, de abril de 2005Número 108

Número 107, de abril de 2005