Página 24 del número 107, de abril de 2005
Varios coches de Renault son transportados en un barco desde el Puerto de Gijón. El Puerto de Gijón duplicará su superficie con las obras de ampliación Iniciadas el pasado mes de febrero, las obras de ampliación del Puerto de Gijón duplicarán su superficie actual, lo que aumentará las oportunidades de negocio para Asturias y Castilla y León, ya que El Musel se presenta como el puerto de salida natural de la Meseta. Estas obras incrementarán la competitividad de El Musel, un intercambiador modal por el que salen más del 80% de las exportaciones asturianas y entran el 97% de las importaciones del Principado, lo que supone el 10% del valor añadido bruto asturiano. ?Por tanto, un Puerto de Gijón ampliado, que duplicará su actual superficie, está anticipándose y diseñando el futuro de la economía regional y de buena parte del Noroeste peninsular y de la Meseta, dotándola del músculo necesario que le permita coger un nuevo impulso para, al menos, las próximas tres décadas?, asegura el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach. RELACIÓN COMERCIAL La fluida relación comercial que mantienen Asturias y Castilla y León se ha basado tradicionalmente en el tráfico de graneles sólidos, aunque en los últimos años ha ido aumentando la mercancía general. Esta tónica se verá potenciada con la ampliación del Puerto de Gijón, ya que contará con una nueva terminal de graneles con capacidad para gestionar simultáneamente tres buques de 230.000 toneladas de cereales, piensos, carbón para las térmicas del norte de la comunidad castellana y leonesa. Asimismo, el Puerto de Gijón está desarrollando un intenso programa de captación de tráficos de mercancía general, lo que ha dado lugar a que la línea Ro-Ro, de mercancía rodada, ya esté cargando vehículos de la factoría vallisoletana de Renault para Casablanca. Por otro lado, junto a la Cámara de Comercio de Zamora, el Puerto de Gijón desarrolla un análisis del entorno, mientras que colabora con el plan de plataformas logísticas de la Junta de Castilla y León para establecer las localizaciones más adecuadas. En este sentido, existen proyectos para los puertos secos de La Robla y Toral de los Vados, mientras que siguen apostando por el de Venta de Baños. Además, está previsto realizar una serie de presentaciones del Puerto de Gijón a los empresarios de Castilla y León en los próximos meses. 24 Nº 107 Abril 2005 Cesce asegura operaciones por más de 1.500 millones de euros en la región Desde la apertura en Valladolid en 1998 de su delegación de Castilla y León, Cesce ha experimentado un crecimiento sostenido y en la actualidad cuenta con unos capitales asegurados superiores a los 1.500 millones de euros, un 23% más que en 2003. El perfil de las empresas que contratan las pólizas de Cesce son pymes, principalmente del sector agroalimentario y construcción. Por zona geográfica, la mayor parte procede de Burgos, Valladolid, León y Salamanca. El delegado de Cesce en Castilla y León, Alejandro García Álvarez, destaca: ?el esfuerzo realizado por las pymes castellanas y leonesas con su orientación hacia los mercados exteriores para mantener su crecimiento, se ha visto premiado en 2004 con los espectaculares crecimientos de sus exportaciones en las provincias mencionadas?. Cesce está especializada en la cobertura de los riesgos derivados de la exportación, aunque desde 1991 también cubre las operaciones en el mercado interior. Para asesorar a los empresarios, la compañía cuenta con once delegaciones y 18 oficinas en España y está presente en París, Lisboa y Oporto. Además, participa en el Consorcio Internacional de Asegurados de Crédito para Latinoamérica, y a través del cual adquirió en 2004 el 67% de la Compañía Argentina de Seguros de Crédito a la Exportación (Casce). Cesce ofrece productos y servicios centrados en la mejora del control de sus clientes y en garantizar el cobro de los bienes y servicios vendidos a crédito en cualquier parte del mundo. Entre sus productos, destacan la Póliza Abierta de Gestión de Exportaciones; la Póliza 100, diseñada para las pymes; la Póliza Abierta de Crédito Interior; la Póliza Abierta de Seguro de Caución; y la Póliza Multimercado.
