Página 14 del número 107, de abril de 2005
El Grupo Antolín firma un préstamo sindicado por 320 millones de euros Iveco Pegaso fabricó 31.102 vehículos industriales ligeros en Valladolid durante el pasado año, casi un 12% más que en 2003. Iveco Pegaso aumenta la producción de vehículos industriales ligeros en Valladolid A nimada por sus buenos resultados comerciales, Iveco Pegaso aumentó la producción de vehículos industriales ligeros en su fábrica de Valladolid al pasar de 130 unidades diarias a principios del pasado año a una media de 150 en los últimos cuatro meses de 2004. Por ese motivo, de la factoría vallisoletana salieron 31.102 vehículos de la gama Daily, un 11,8% más que en 2003. A la par, Iveco Pegaso ha mantenido sus inversiones en las instalaciones, donde destinó 7,6 millones de euros a las líneas de montaje y almacenes de carrocería. Además, la compañía introdujo equipos de tecnología avanzada en pintura y soldadura para garantizar la calidad del vehículo. En el segmento de vehículos industriales de menos de 3,5 toneladas, que son las unidades fabricadas en Valladolid, Iveco Pegaso matriculó en 2004 un total de 8.391 unidades en España, con una cuota de mercado del 19,2% y un crecimiento de cuatro puntos, lo que la consolida como líder del mercado. Durante el pasado ejercicio, la facturación de la filial española de la multinacional italiana ascendió a 1.874 millones de euros, un 8% más que en el anterior año. De esta cifra, el 65% procede de los ingresos por las exportaciones. En sus centros industriales de Madrid, Barcelona y Valladolid, la empresa fabricó 47.734 unidades, con un crecimiento de nueve puntos. En la actualidad, la compañía lidera en España tanto el mercado de 14 vehículos industriales ligeros como el de autobuses, este último con una cuota superior al 29%. Al igual que en las matriculaciones de coches, donde España está batiendo los registros cada año, la demanda de vehículos industriales se encuentra en plena expansión en nuestro país con incrementos del 11,3% en la gama ligera, del 3,4% en la gama media y del 7,7% en la gama pesada. La multinacional italiana invierte 7,6 millones para modernizar las instalaciones vallisoletanas El Grupo Antolín firmó el pasado mes un préstamo sindicado por importe de 320 millones de euros, en el que intervinieron 39 entidades financieras. La operación fue liderada por Caja de Burgos, que actuó como entidad coordinadora y agente. Como aseguradoras del crédito intervinieron además Caixanova, Caja Castilla la Mancha, Caja Ávila, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), BBVA, Banesto, Caja Duero y SCH. Este préstamo refuerza la estructura financiera del Grupo Antolín para afrontar su expansión y se complementa con la ampliación del 20% de su capital aprobada en marzo de 2004, y en la que dio entrada a Caja de Burgos, Caja Ávila, Caixanova, Corporación Caja Castilla la Mancha y Caja Navarra Corporación. El Grupo Antolín, cuya sede se encuentra en Burgos, es líder mundial en sistemas de techo, módulos de puerta y asientos de vehículos monovolumen. La compañía familiar tiene presencia en 18 países a través de 59 plantas y 16 oficinas técnicocomerciales y emplea a más de 8.500 personas, con una facturación superior a los 1.500 millones de euros en el pasado ejercicio. Iveco Pegaso registró una cifra de negocio de 1.874 millones de euros en 2004, un 8% más. Nº 107 Abril 2005
