Qué
Cuándo

Página 16 del número 106, de marzo de 2005

APOYOS El hábitat de los potenciales empresarios Las Cámaras de Comercio de Valladolid y Salamanca inauguran sus Viveros de Empresas; mientras que Ávila, Palencia, Segovia y Soria ultiman proyectos similares Cámaras de Comercio de la región cuentan con proyectos en diferentes grados de gestación para la creación de estos semilleros. Así, el Vivero de Soria, que se inaugurará en 2006, está presupuestado en más de 900.000 euros. Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Valladolid. L a Cámara de Comercio de Valladolid cuenta desde el pasado mes de enero con el primer Vivero de Empresas de Castilla y León, que además es el mayor de España. El edificio posee con 42 módulos de 20 metros cuadrados cada uno, en los que las compañías podrán instalarse durante un período máximo de un año, prorrogable por otro más. Esta iniciativa, que ha recibido más de 80 solicitudes, ha supuesto una inversión de 3,5 millones de euros y pretende dinamizar económicamente la zona de la ciudad en la que se encuentra. El inmueble dispone de 2.445 metros cuadrados en cuatro alturas sobre una superficie total de 2.820 metros cuadrados. En él se ubicará también la Oficina de Iniciativas Empresariales que el Ayuntamiento y la Cámara pusieron en funcionamiento en 2003. Por su parte, el pasado mes de febrero se inauguró el Vivero de Empresas de Salamanca, denominado Génesis. Estas instalaciones se ubican en un edificio de nueva planta situado en el Polígono Montalvo II y dispones de una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados. Los emprendedores podrán acceder a 20 despachos de 16 metros cuadrados cada uno y a siete naves industriales de 80 metros cuadrados. Su puesta en funcionamiento ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros. En la actualidad, el Vivero de Empresas está ocupado en un 60%, aunque esperan completarlo en breve. Aparte de Valladolid y Salamanca, otras 16 OTROS PROYECTOS En Ávila, el Ayuntamiento, la Cámara y la Fundación Incyde firmaron un acuerdo en noviembre para promover un vivero con un presupuesto de 660.000 euros. Está previsto que se destinen cerca de 700 metros cuadra- dos del Mercado de Abastos de la ciudad a esta actividad y que se inaugure en la segunda mitad de 2005. La provincia de Segovia, por su parte, cuenta con varias iniciativas. En breve entrará en funcionamiento el de Cuéllar, mientras que el de Palazuelos de Eresma se inaugurará en 2006 y contará con un edificio de 2.700 metros cuadrados y un presupuesto de 1,7 millones de euros. Por último, el Ayuntamiento y la Cámara de Palencia acordaron la creación de un vivero para 25 empresas, con una inversión de 480.000 euros para estar operativo en 2006. Espacios para dinamizar la economía Los objetivos de los Viveros de Empresas de las Cámaras de Comercio se centran en facilitar la aparición de nuevos emprendedores y la creación de puestos de trabajo. Además, pretenden diversificar la estructura productiva local al favorecer la instalación de proyectos de carácter innovador. Se trata de crear un medio idóneo en condiciones de precio y servicio que permita a las nuevas iniciativas empresariales desarrollarse para que, con un tiempo de estancia limitado, estén en situación de competir en el mercado. Asimismo, contribuyen a la dinamización de la zona en la que se encuentra el vivero. Los edificios cuentan con locales y despachos con una superficie media de 20 metros cuadrados, que disponen de mobiliario y equipamiento de oficina (incluidos ordenador, fax, teléfono y conexión a Internet), de tres tipos para diferentes clases de negocios: oficinas para empresas de servicios, pequeños locales industriales e instalaciones mixtas. Además, se habilitan espacios comunes como aulas de formación, salas de reuniones y centros de documentación destinados a reforzar su imagen y prestar servicios. Asimismo, los emprendedores contarán con todos los servicios que ofrecen las Cámaras y la Fundación del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de las Empresas (Incyde), como asesoría fiscal y financiera, formación, comercio exterior e interior y medio ambiente. VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL Para su instalación en los viveros tendrán preferencia aquellas nuevas empresas que surjan a través de una Ventanilla Única Empresarial y de los programas de creación y consolidación de negocios del Fondo Social Europeo aprobado por la Fundación Incyde. Además, se tendrán en cuenta otros criterios como la viabilidad de la iniciativa, el nivel de creación de empleo, el carácter innovador de la actividad, los medios financieros y materiales de que dispone el emprendedor para el comienzo de la actividad, su pertenencia a colectivos con dificultad para la inserción en el mercado laboral y su experiencia previa, entre otros. Nº 106 Marzo 2005

Página 16 del número 106, de marzo de 2005
Número 105Número 106, de marzo de 2005Número 107

Número 106, de marzo de 2005