Página 12 del número 106, de marzo de 2005
SISTEMA FINANCIERO Caja España ya es noticia por sus resultados financieros La entidad de ahorro aumenta un 37% su beneficio antes de impuestos en 2004 por la nueva estrategia comercial, la paz interna y la descentralización del organigrama Nuria González L a estrategia comercial de Caja España ha sido determinante para la obtención de unos resultados ?excelentes? el pasado año, según los calificó el presidente de la entidad, Victorino González Ochoa, durante la presentación del balance celebrada a finales de enero. Así, Caja España obtuvo en 2004 unos beneficios antes de impuestos de 115,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 37% con respecto al año anterior. Una cifra que se sitúa en 70,7 millones de euros, un 20% más, si se consideran los resultados después de impuestos. La mayor caja de la región registró estas plusvalías pese a haber asumido los costes derivados del proceso de prejubilaciones, que afectó a 280 trabajadores. Entre las causas de esta mejora sustancial en el balance destacan la captación de más clientes fruto de la nueva estrategia de Caja España con la apertura de sucursales y el incremento de las operaciones financieras realizada, según los responsables de la entidad. Además, la tranquilidad y la paz interna con la que Caja España ha afrontado 2004 son los pilares sobre los que se asientan los buenos resultados, aseguró González Ochoa. ?Ha sido un año de consenso en todo; no ha habido ni una sola votación conflictiva y todas las decisiones que ha tomado el consejo de administración se han hecho por consenso?, apuntó el presidente de la entidad de ahorro, quien aludió al buen funcionamiento del nuevo organigrama y al apoyo recibido por parte de la Junta de Castilla y León y de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo. A pesar de la óptima evolución financiera, el presidente de Caja España indicó que todavía existen asignaturas pendientes, como los valores que todavía no están en la línea de crecimiento deseado por la dirección de la entidad. Respecto a las elecciones de 12 De izquierda a derecha, Victorino González Ochoa, José Ignacio Lagartos y Javier Ajenjo, presidente, director general y director general adjunto, respectivamente, de Caja España. 98 oficinas nuevas hasta 2008 Caja España presentó el pasado mes en Madrid su plan estratégico 2005-08, donde destaca una ambiciosa expansión territorial con la apertura de 98 oficinas en ese período, principalmente en Madrid, Cataluña, Levante y Andalucía, para alcanzar una red de 642 sucursales. Con esta medida, la entidad de ahorro muestra su vocación nacional pues en 2008 el 40% de su red comercial estará ubicada fuera de Castilla y León, diez puntos más que en la actualidad. Respecto a su cartera industrial, Caja España realizará inversiones estratégicas que aporten valor añadido a través de un negocio inducido y como apoyo a su expansión geográfica, a la vez que busca la rentabilidad sin asumir riesgos al evitar concentrar las inversiones en un sector o compañía. Para 2005, Caja España prevé aumentar un 12,3% sus recursos ajenos, un 17% su inversión crediticia y mejorar dos puntos su eficiencia. Nº 106 Marzo 2005 impositores que se celebrarán en el próximo otoño, afirmó: ?es prematuro hablar, pero esperemos que sigamos como hasta ahora?. Los recursos de clientes ascendieron a 15.133,4 millones de euros, un 11,9% más, y la inversión crediticia alcanzó los 9.346 millones de euros, un 20,9% más. La competitividad de Caja España se demuestra con al alza del 19,4% en el margen de explotación y con la mejora en más de tres puntos del ratio de eficiencia, al situarse en el 66,98%. Además, los márgenes de intermediación y básico crecieron un 4% y un 5,9%, respectivamente. HIPOTECAS Las hipotecas gestionadas por Caja España durante el año pasado crecieron un 30% con respecto al año anterior, por lo que el valor de los créditos hipotecarios ascienden a 6.508 millones de euros frente a los 5.000 millones de 2003. Mientras, la inversión crediticia neta alcanza los 9.436 millones de euros, con un crecimiento interanual de 20,9%. Otro de los productos estrella son los planes de pensiones, que aumentaron un 21%.
