Qué
Cuándo

Página 48 del número 104, de enero de 2004

pg.46-48 15/12/04 12:51 Página 2 OPINIÓN empresas e instituciones privadas y agentes económicos y sociales de la ciudad-. Hay que tener en cuenta que la financiación mediante subvenciones debe ser también compartida. Otro asunto será la conveniencia de que, a medio plazo, la Oficina se autofinancie a través del patrocinio privado y de la prestación de servicios de valor añadido a la comunidad. En principio, una organización operativa de Márketing de Lugares podrá contar con dos grandes áreas dirigidas por sendos responsables: Departamento de Negocios (o Desarrollo Económico) y Departamento de Márketing Residencial (o para la Calidad de Vida). El primero proporcionará información del lugar acerca de transportes y estadísticas económicas y de empleo; infraestructuras, impuestos, permisos y licencias específicas; emplazamientos disponibles y precios; autoridades, organismos, páginas web interesantes y proyectos empresariales en curso más significativos. El Departamento de Residencial abarca un amplio abanico de actividades promocionales: descripción del urbanismo y de la configuración de la ciudad, de la cultura, los deportes y la estructura educativa; atracciones familiares, nivel de vida y consumo y disponibilidad de un entorno metropolitano agradable; permisos de construcción, análisis de emplazamiento, mercado de vivienda (precios comparativos), proyectos actuales más significativos, agencias inmobiliarias y recursos relacionados. Todo ello, también, en el ámbito comercial. La dirección del organismo puede recaer sobre uno de los dos responsables del Departamento, reduciendo al mínimo el nivel directivo y permitiendo que las tareas cotidianas -administrativas y de gestión- puedan ser desempeñadas por un reducido número de asistentes, haciendo participar ?al mismo tiempo- a personal becario en los Grupos de Proyecto concretos. ALIANZAS ESTRATÉGICAS En muchas regiones ?entre ellas Castilla y León- la configuración natural del territorio y la ordenación histórica del mismo han provocado fuertes desajustes demográficos en amplias zonas. Si a ello le unimos que el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma siempre se 48 ?Si una capital de provincia puede compartir objetivos con la de otra, este ejemplo puede tener como resultado un efecto de imitación en los núcleos comarcales y en zonas interprovinciales? ha vinculado principalmente a la actividad agrícola y ganadera -tradicionalmente de un valor añadido inferior a la manufactura o el comercio-, por otra parte de naturaleza extremadamente cíclica y dependiente de factores exógenos -no controlables por el sujeto de desarrollo-, nos conduce como resultado a un abandono progresivo de ese espacio -otrora idílico-, ahora con ambición de ser recuperado. Esa ambición se ha traducido, en la última década, en la explosión del turismo de interior. Esta faceta del turismo está consiguiendo, al menos, fijar alguna población en los dispersos núcleos municipales de la región, sobre todo relacionada con el sector comercio y servicios para atender la demanda de los nuevos visitantes. Sin embargo, nuestro conocimiento se inclina por aconsejar una acción de mayor calado, ambiciosa, que estructure el territorio desde los núcleos más importantes de la región. Se trata de establecer una alianza estratégica entre, al menos, los nueve municipios capitalinos de la comunidad autónoma. Esta alianza, amén de Nº 104 Enero 2005 fijar como objetivos los que se aconsejen por el Comité de Expertos sobre Despoblación, debe servir de modelo para construir cooperaciones intraprovinciales más realistas. Si una capital de provincia puede compartir objetivos con la de otra, este ejemplo puede tener como resultado un efecto de imitación en los núcleos comarcales y en zonas interprovinciales, despertando vínculos que rompan la rigidez administrativa e histórica existente y estimulen la creatividad para desarrollar el propio territorio. De todas formas, las actuales mancomunidades tienen ?en nuestra opinión- la obligación moral de constituir Oficinas de Márketing de Lugares y la alianza estratégica de las capitales podría convertir, por su masa crítica, a toda la región en referencia internacional para la atracción de inversores y empresas. EL EJEMPLO DEL REINO UNIDO Un ejemplo fantástico de este grado de compromiso lo tenemos en las Core Cities del Reino Unido. Las ciudades principales actúan como verdaderos pilares de cada una de sus conurbaciones o regiones-ciudad y juegan un papel clave en los planes emergentes para desarrollar estrategias de crecimiento interregional (en nuestro caso, interprovincial). Son las puntas de lanza de las nuevas ideas para estimular la prosperidad económica de sus respectivas comunidades. Las tres Agencias de Desarrollo Regional del norte trabajan codo con codo con el Gobierno para generar ideas que puedan construirse sobre los vínculos existentes entre las cinco Core Cities de la zona (Liverpool, Manchester, Leeds, Sheffield y Newcastle) para crear una única estrategia de crecimiento interregional. En cualquier caso, el Márketing de Lugares ?que no abandona en ningún momento su faceta de comunicación promocional con el exterior- se ha confirmado como una herramienta imprescindible para cualquiera de los ámbitos territoriales del desarrollo económico, como lo muestra la celebración del I Congreso de Márketing de Ciudades el pasado mes de noviembre de 2004, en el que tuvimos la oportunidad de participar. Artículo elaborado con la colaboración del Colegio de Economistas de Valladolid.

Página 48 del número 104, de enero de 2004
Número 103Número 104, de enero de 2004Número 105

Número 104, de enero de 2004