Qué
Cuándo

Página 32 del número 104, de enero de 2004

pg.32-33 15/12/04 13:54 Página 1 MAPA SOCIAL Así son las familias de Castilla y León Disminuye el tamaño de los núcleos familiares, los jóvenes retrasan su emancipación, los novios se casan más tarde y aumenta la edad media de la población, según un estudio presentado por la Junta L La sociedad castellana y leonesa experimenta una profunda transformación durante los últimos años, tal como refleja un estudio sobre la situación actual de las familias presentado recientemente por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rosa Valdeón. Las empresas, sobre todo las que comercializan sus productos para el consumidor final o las que prestan servicios, deben de tomar buena nota del documento para adaptar su estrategia comercial al nuevo perfil de los consumidores. El informe, que se basa en una encuesta realizada en 3.000 hogares, constata la disminución del tamaño de los núcleos familiares, es decir, el número de personas que viven bajo el mismo techo, debido al aumentar los hogares unipersonales y las familias monoparentales. En este fenóme32 no ha influido la disminución de la natalidad, como consecuencia del aumento de la edad media de entrada al matrimonio (que es de 32 años en hombres y 29 años en mujeres), de la creciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo y del aumento de la edad media en la que se produce la maternidad (32 años). No obstante, se ha registrado un ligero repunte de los nacimientos en los últimos años, con una tasa bruta de natalidad que en 1996 estaba en el 6,87 por 1.000 y, en datos provisionales de 2003, se sitúa en el 7,56 por 1.000 habitantes. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN También existe un retraso en la emancipación de los jóvenes de sus familias de origen, un descenso en el número de familias numerosas y la continuación de la ten- Nº 104 Enero 2005 dencia del envejecimiento de la población, con una edad media de 43,3 años en Castilla y León. En cuanto a la distribución de las familias según su composición y dimensiones, casi las dos terceras partes de las familias de Castilla y León están formadas por parejas. El otro tercio está formado por familias monoparentales y personas solas, de las que el 13% son personas mayores de 65 años. En la actualidad, más del 55% de las familias de Castilla y León tiene hijos, mientras que casi el 45% carece de descendencia. Entre los motivos a los que aluden las familias sin hijos para no tenerlos, destacan los relativos a la falta de pareja, especialmente en el ámbito rural, y a considerarse ?demasiado jóvenes?. Solamente el 5% de las familias que no tienen hijos se han planteado la adopción.

Página 32 del número 104, de enero de 2004
Número 103Número 104, de enero de 2004Número 105

Número 104, de enero de 2004