Página 72 del número 102, de noviembre de 2004
pg.70-72 20/10/04 17:30 Página 2 OPINIÓN supone un reto para la organización colegial, que debe, en muchos casos, completar y actualizar la formación de sus asociados para dar adecuada respuesta a las variadas demandas de servicios profesionales. Uno de los problemas más importantes es el intrusismo. Evidentemente, hay que reconocer que la economía no es una cosa reservada a un grupo de gurús que nos dedicamos a esto. La economía es de todos. Nosotros, dentro de este mundo, tenemos una situación de privilegio en cuanto a que tenemos una formación más alta en la materia. Los economistas debemos ser polifacéticos dentro de la disciplina económica. Los Colegios han de favorecer la adaptación del recién licenciado al puesto de trabajo, aunque esta tarea debe ser compartida por la propia universidad. El futuro de la organización colegial está ligado también a la defensa de los intereses de los usuarios, receptores de los servicios de los profesionales, cuya calidad y competencias deber ser garantizada por los propios Colegios. Esta forma de ver las cosas debe permanecer siempre vigente si queremos contar con una institución colegial moderna, adaptada al reto competitivo del nuevo espacio europeo y mundial. GLOBALIZACIÓN Estamos inmersos en un mundo globalizado y cambiante y los economistas hemos estado y queremos seguir estando a la altura de las circunstancias, contribuyendo a incrementar apreciablemente la comprensión de esa realidad compleja que hoy vivimos. Además, una relevante actividad de los economistas ha sido pronunciar el duro veredicto de la lógica económica, con lo que hemos sido, en ocasiones, mensajeros de malas noticias, y lo hemos hecho conscientes de nuestra obligación de prevenir contra las panaceas que no curan nada, pero que pueden perjudicar a la sociedad en su conjunto. Cincuenta años de vida son pocos para una profesión de reciente regulación, sobre todo si se compara con otras, algunas de ellas centenarias, como abogados, médicos o arquitectos, que, además de contar con tradición y proyección social, gozan de una definición clara, encarnando valores inmediatos e inequívocos (la salud, la justicia, la vivienda), que toda sociedad reconoce como universales. La realidad es que los economistas actuamos en ámbitos muy diversos, tanto en el sec- 72 tor público como en el privado. Estamos presentes en los sectores económicos más diversos como la industria, el comercio, el financiero, el exterior, los servicios. No hay ámbito de actividad en el que no exista la colaboración de un economista. ESFUERZO La labor realizada hasta ahora por las instituciones de los colegios no es más que el principio de una ardua tarea que se nos presenta por delante, que requerirá el esfuerzo y las aportaciones de todos, para seguir perfeccionando y adaptando a la realidad cambiante la profesión de economista. El futuro de la profesión de economista se presenta lleno de oportunidades que pueden convertirse en realidades favorables para los economistas y para toda la sociedad. Las claves para llegar a esta realidad son : - Unidad de los economistas profesionales y de los Colegios de Economistas entre sí. - Relación creciente y profunda entre Colegios, economistas, universidad y sociedad. - Colaboración en el intercambio de formación, información y proyectos . - Formación profunda y continua para acomodarse a los avances y cambios permanentes. - Imaginación para idear nuevas formas de resolver los antiguos y los nuevos problemas y para anticiparse al futuro. - Comunicación para dar a conocer lo mucho y bueno que los economistas y los Colegios de Economistas aportamos a la sociedad. - Confianza en nuestras posibilidades y en nuestras capacidades para hacer frente a los nuevos retos que se nos presentan. Por todo ello, debemos enfocar el futuro de nuestra profesión con: 1. Orgullo por el camino recorrido y por la importancia, calidad y reconocimiento social del economista. 2. Sentido de responsabilidad ante lo mucho que queda por hacer y por el esfuerzo que nos van a exigir los nuevos retos a los que nos enfrentamos. 3. Optimismo y confianza en nuestra capacidad individual y colectiva para cumplir con las esperanzas depositadas en nosotros y en nuestra organización colegial para superar dichos retos, al objeto de dejar a las generaciones futuras las bases de una profesión preparada para las necesidades del mañana. El economista ejerce, como ha señalado Nº 102 Noviembre 2004 Paúl A. Samuelson, la más antigua de las artes y la más moderna de las ciencias sociales y continúa incansablemente enfrentado a resolver el problema de la atribución más justa y eficiente de los medios escasos para satisfacer múltiples necesidades y lo hace comprometido con una diversa y compleja realidad social de la que somos notarios y profetas. SERVICIOS Y ACTIVIDADES Es evidente el interés que el incremento de la colegiación supone para el fortalecimiento del propio Colegio y una mayor potenciación de las actividades del mismo. Algunos de los servicios y actividades que el Colegio de Economistas de Valladolid ofrece en la actualidad son: - Formación (Escuela de Economía): En el año 2002 se decide dar una mayor entidad a la multitud de cursos que se venían impartiendo y se crea la Escuela de Economía, tal y como la conocemos hoy en día. Orientada a las necesidades del mercado de trabajo, la formación es una de las grandes áreas de servicio del Colegio y desarrolla las actividades de reciclaje profesional que contribuyen a la adaptación y mejor inserción profesional del economista en el cada día más competitivo y especializado mercado de trabajo. - Publicaciones: El Colegio envía a todos sus miembros la revista Castilla y León Económica (doce números al año) y La Revista de Lex Nova (cuatro números al año). - Biblioteca: Actualizada con libros y soportes informáticos sobre fiscalidad, laboral, auditoría, contabilidad, mercantil, revistas sobre actualidad económica, boletines oficiales, etc. La Biblioteca también está disponible en www.ecova.es. - Bolsa de trabajo: Se divide en dos secciones, una para prácticas para la obtención de experiencia en el entorno empresarial; y oferta de empleo para la incorporación de los colegiados al mercado laboral. - Web: En funcionamiento desde 2002, la web www.ecova.es ofrece un servicio más rápido, eficaz y completo. - Guía comercial: El Colegio creó en junio de 2003 una Guía Comercial a través de la cual los colegiados pueden beneficiarse de una serie de descuentos y servicios de más de 160 comercios y empresas de Palencia, Salamanca, Zamora y Valladolid. Artículo elaborado con la colaboración del Colegio del Colegio de Economistas de Valladolid.