Página 34 del número 102, de noviembre de 2004
pg.34-36 20/10/04 16:35 Página 1 MERCADO INMOBILIARIO El negocio inmobiliario aguanta el tipo El precio de la vivienda mantiene su evolución alcista de dos dígitos, mientras que la venta de viviendas se ralentiza por los anuncios del Gobierno central de intervenir en el mercado A pesar de la anunciada moderación en el crecimiento del precio de la vivienda en España tras unos años de boom histórico, la tendencia alcista se mantiene. A este hecho debe sumarse que con los vaivenes bursátiles de los últimos tiempos, invertir en ladrillos sigue constituyendo uno de los principales y más seguros destinos para el ahorro. Los datos facilitados por el Ministerio de la Vivienda correspondientes al segundo trimestre de 2004 apuntan a un incremento del 17,42% en los precios de las casas libres -nuevas y usadas-, una cifra superior a la registrada en todo el año pasado. Estos niveles presentan una incidencia directa sobre las hipotecas, que han crecido un 23% respecto a 2003. Durante el primer semestre de 2004 se escrituraron en nuestro país 438.000 viviendas nuevas y de segunda mano, de las que un 96% fueron adquiridas a través de hipoteca. El importe medio de los créditos hipotecarios ronda los 120.000 euros de media y el plazo de amortización se aproxima a los 22 años. Cada mes, bancos y cajas de ahorros conceden en hipotecas una media de 16.500 millones de euros en conjunto. Castilla y León sigue la tendencia general de nuestro país. José Manuel Hernández, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valladolid, señala que en los últimos cinco años se ha producido un fuerte crecimiento de la demanda dentro del sector, ?propiciado por la buena situación económica general y por la carencia de mejores objetivos para el capitalinversión, unido todo ello al bajo nivel de tipos de interés, hecho que ha propiciado reducir los costes de financiación?. Este incremento de la demanda ha repercutido directamente en el ?notable? aumento de precios del sector. Hernández constata que los niveles de crecimiento se mantienen 34 altos a pesar de los anuncios de estancamiento: ?actualmente, aunque la demanda se ha reducido algo respecto a los años anteriores, se siguen produciendo los mismos efectos que en dicho período, a pesar de que la situación económica general ya no es tan favorable. No obstante, según estudios realizados por nuestro Colegio, podemos estimar en un 15% aproximadamente la subida de precios de la vivienda para 2004?, señala. El precio de la vivienda aumentó más de un 17% en el segundo trimestre de este año. DESACELERACIÓN DE LA DEMANDA El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valladolid reconoce que sí se advierte una leve desaceleración de la demanda ?propiciada por las incertidumbres que plantea el nuevo Gobierno en materia inmobiliaria? y añade que una ralentización del sector resultaría ?muy negativa para la economía y el empleo en nuestro país, ya que la construcción y las actividades afines a la misma constituyen uno de los pilares sobre los que se sustenta la economía nacional?. El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valladolid, constituido en 1951, cuenta con 40 colegiados y 15 más no ejercientes, que dan trabajo a 250 personas en sus agencias. El Colegio representa al 20% de empresas del sector inmobiliario de Valladolid y su principal demanda es la promulgación de una Ley de Mediación, que regule el sector de la intermediación inmobiliaria para establecer unos requisitos mínimos para ejercer esta profesión y evitar el intrusismo profesional. Esta regulación del sector es también uno de los asuntos más importantes para Óscar Javier Ortega Delgado, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Burgos y Provincia. Según un estudio realizado por esta entidad, el 20% Nº 102 Noviembre 2004 de los clientes se decantan por la compra de una vivienda unifamiliar, mientras que el resto prefiere pisos. En este último segmento, destaca que la mitad de los compradores se interesan por edificaciones de dos dormitorios, un porcentaje significativo, ya que hace diez años se prefería los inmuebles de tres o más habitaciones. ?Este cambio obedece a factores como la reducción de la natalidad y el progresivo incremento de los precios en los últimos años. En cuanto a la tipología de las viviendas, nuestra previsión es que se mantendrán los porcentajes actuales, si bien se incrementará ligeramente las de una o dos habitaciones?, explica Óscar Javier Ortega Delgado El estudio de los agentes de la propiedad inmobiliaria burgaleses destaca que el 75% de los compradores solicitan vivienda como necesidad básica. De ellos, el 60% compran
