Página 26 del número 102, de noviembre de 2004
20/10/04 13:51 Página 3 EMPRESA FAMILIAR pg.24-26 La inversión de las cajas de la región en empresas no financieras es inferior a la media del sector De izquierda a derecha, Miguel Zurita, socio de Mercapital, Antonio Ortega, secretario general de ASCRI, y Manuel Fernández, director de Sodical. cional burgalesa. Para María Helene Antolín, esta operación no significa que la empresa pierda su carácter familiar. ?La gestión sigue igual con los nuevos socios y el control de la sociedad sigue estando en manos de la familia Antolín?, apuntó la ejecutiva del líder mundial en la concepción y producción de componentes y módulos de interior del habitáculo del automóvil. Otro caso de un negocio con apellido que se ha apoyado en socios externos para crecer es el de Seda Solubles. Luis Serrano, director de la empresa palentina que ejecuta en estos momentos un ambicioso plan de internacionalización, afirmó que la compañía tiene en su accionariado a una caja de ahorro, un fondo de inversión y una multinacional alemana; y en sus filiales están presentes Iberdrola y Sodical. Además, ha firmado una alianza con una empresa brasileña para abordar el mercado británico. Estos dos ejemplos ilustran la estrategia ejecutada por alguna de las empresas familiares de Castilla y León, como también han sido los casos del Grupo Indal, Grupo Didaq Diproteg o Grupo Norte, que han dado entrada a nuevos socios financieros para consolidar su plan de expansión. Como señala el presidente de EFCL, Sebastián Arias, ?es necesario crecer, tener tamaño crítico para ser menos vulnerables?. Existen Instrumentos para superar ese reto, aunque hay que perder el miedo a utilizarlos. 26 La inversión de las cajas de Castilla y León en empresas no financieras representa el 55% de su cartera, cuando la media del resto de las entidades de ahorro en España alcanza el 69%. Esta diferencia de 14 puntos demuestra que las cajas con sede en la región aún tienen mucho recorrido para desviar una parte de sus fondos de las sociedades financieras a la economía productiva, según los datos aportados por Alberto Ruiz Rodríguez, socio del Grupo Analistas, durante el VII Encuentro Regional sobre Política Económica y Empresa Familiar organizado por EFCL. Pese a que durante los últimos años las cajas de ahorro han aumentado su cartera industrial para obtener plusvalías con el fin de hacer frente a la caída de los tipos de interés, las entidades de ahorro de Castilla y León han confiado más en las empresas financieras a la hora de destinar sus fondos. Este experto afirma que, dentro de su apuesta por las empresas no financieras, la mayor inversión de las cajas castellanas y leonesas se ha destinado al sector agroalimentario, que concentra el 28% del total, seguido del inmobiliario (27%). Respecto al paquete de acciones que pasan a poseer las entidades de ahorro de la región, la media se sitúa en un tercio del accionariado de las empresas, aunque hay actividades donde prefieren participar en la gestión o tomar el control de la sociedad, como es el caso de agroalimentación, donde sus acciones se elevan hasta el 47%, inmobiliario (46%), ocio y deportes (65%), servicios (48%) y transporte (50%). Nº 102 Noviembre 2004
