Qué
Cuándo

Página 24 del número 102, de noviembre de 2004

EMPRESA FAMILIAR pg.24-26 20/10/04 13:50 Página 1 Herrera explica a las empresas familiares las claves de su política económica para mantener el ritmo de crecimiento de Castilla y León Los negocios con apellido quieren ser más grandes ?Somos grandes en Castilla y León, pero minúsculos en el mercado interna cional. El límite al crecimiento lo pone mos nosotros mismos, al no asumir riesgos, y en el mundo empresarial la prudencia es positiva, pero en exceso es un freno?, afirmó el presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Sebastián Arias, ante un foro compuesto por algunas de las principales sagas empresariales de nuestra comunidad autónoma en la jornada Crecer eficientemente: una necesidad para la empresa familiar, celebrada con motivo del VII Encuentro Regional sobre Política Económica y Empresa Familiar durante el pasado mes de octubre en Carrión de los Condes (Palencia). La sesión organizada por EFCL contó con el respaldo del Gobierno regional al participar en el mismo los consejeros de Economía y Hacienda, Tomás Villanueva y Pilar del Olmo, respectivamente, y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien clausuró el evento. Herrera advirtió que en estos momentos hay un período de incertidumbre por la falta de definición de la política económica del Gobierno nacional, ?cuando las inversiones empresa riales necesitan tener un horizonte des pejado y una estabilidad?. El jefe del Ejecutivo castellano y leonés afirmó que pese al dinamismo empresarial de la región, en la actualidad existe ?el fantasma de la deslocalización?. Por eso, puso mucho énfasis en destacar el papel de las empresas familiares, cuyos centros de decisión se ubican en la comunidad autónoma. Además, quiso aprovechar la presencia de varios jóvenes empresarios para invitarles a tener un encuentro más informal con ellos para convencerles ?de que deben de seguir apostando por esta tierra, como hicieron sus padres? . 24 Ante la presencia de cerca de 80 empresarios familiares de la región, Herrera resumió las claves de su política económica, basada en la cultura del diálogo social; el apoyo a un sistema educativo de calidad; el aumento de la I+D+i, que en 2005 representará el 2,5% de la inversión contemplada en tejido empresarial y anunció que se creará una Fundación, dependiente de la Agencia de Desarrollo Económico (Ade), para impulsar estos programas. Sobre el reto de mantener el crecimiento económico una vez que Castilla y León deje de ser Objetivo 1 en 2007, Villanueva explicó que la Junta tratará de que la De izquierda a derecha, los presidentes de la Junta y de EFCL, Juan Vicente Herrera y Sebastián Arias, respectivamente, atienden a los medios de comunicación durante el VII Encuentro Regional sobre Política Económica y Empresa Familiar. los Presupuestos Regionales cuando el objetivo era alcanzar ese porcentaje en 2007; la internacionalización del tejido empresarial con el reto de pasar de 1.200 empresas exportadoras a 3.000; la mejora de las infraestructuras; y los apoyos públicos de carácter económico. Tomás Villanueva también desgranó las iniciativas de la Consejería de Economía y Empleo para dinamizar el Nº 102 Noviembre 2004 región ?tenga en el período transitorio la mitad de los fondos comunitarios que recibimos ahora, como ocurrió con Cantabria. Esos fondos serán suficientes para mantener el desarrollo?. Por su parte, Pilar del Olmo, consejera de Hacienda, aprovechó la ocasión para presentar en sociedad a Ángel Villarejo, gerente de Madrigal Participaciones (más información en página 10). Del

Página 24 del número 102, de noviembre de 2004
Número 101Número 102, de noviembre de 2004Número 103

Número 102, de noviembre de 2004