Página 26 del número 101, de octubre de 2004
pg.26-28 22/9/04 12:56 Página 1 EL NEGOCIO DEL PATRIMONIO Los monumentos como fuente de riqueza El patrimonio histórico atrae cada vez a más turistas y genera mayores inversiones públicas a gestión patrimonial sostenible es un nuevo concepto al que nos tendremos que acostumbrar en los próximos años, de la misma forma que lo hemos hecho con otros términos similares relacionados con el medio ambiente. Es un cambio de mentalidad fundamental para una región que puede presumir de poseer cerca de la mitad del patrimonio mueble e inmueble de carácter histórico nacional -sobre todo anterior al siglo XVI-, así como el 20% de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en España. A esta situación hay que añadir dos características de Castilla y León que condicionan y complican el mantenimiento de este tesoro cultural: la extensión territorial de la comunidad autónoma y la baja densidad de población por el éxodo de las áreas rurales. Sin embargo, el esfuerzo no es estéril, ya que gracias a este patrimonio cultural nuestra región ha logrado posicionarse a la cabeza del sector turístico de interior, que crece año tras año en detrimento de los tradicionales destinos de playa y que revierte en la creación de puestos de trabajo y en la generación de ingresos en las áreas más desfavorecidas, como el mundo rural. Junto con los espacios naturales, la cantidad y calidad de los monumentos de como es la restauración de bienes de gran valor artístico e histórico. L 26 PRIORIZAR INVERSIONES La Junta, a través del Programa Patrimonio Histórico, destina más de 24,53 millones de euros a inversiones directas para la conservación, mantenimiento y restauración de estos bienes en 2004. Castilla y León son uno de los principales ganchos para el incremento del número de visitantes. Además, supone el despegue de un nuevo sector económico de creciente importancia auspiciado por el incremento de las inversiones públicas en este campo, Nº 101 Octubre 2004 A juicio de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, es imprescindible propiciar la sostenibilidad de la gestión de estos bienes, tanto en lo referente a los procesos de intervención, como a los de protección, difusión y valoración. Asimismo, es necesario establecer criterios de priorización y de entendimiento integral y global del conjunto de bienes patrimoniales, así como concienciar a los ciudadanos de que el valor patrimonial es público y de interés general. En este sentido, esta institución, en la que participan como patronos la Junta y las cajas de ahorros de la región, reclama que el mecenazgo no sea una tarea exclusiva de las empresas, sino que se incremente la participación popular. Por su parte, el Gobierno regional, a través del Programa Patrimonio Histórico, destinará en 2004 más de 24,53 millones de euros a inversiones directas para la conservación, mantenimiento y restauración de estos bienes culturales. Además, ofrece importantes ayudas a entidades locales y sin ánimo de lucro para la rehabilitación de inmuebles, intervenciones arqueológicas e
