Página 71 del número 100, de septiembre de 2004
pg 110-111 10/8/04 10:55 Página 2 EMPRESAS mujeres, continúa con su apuesta por el mercado vallisoletano con dos promociones en la provincia. Por un lado, Pago del Nogal, en Boecillo, está formado por viviendas unifamiliares de diferentes tipos en un entorno natural de gran valor. Por otra parte, La Cañada del Conde, en Aldeamayor de San Martín, está compuesta exclusivamente por parecelas en una zona nueva y con todos los servicios necesarios. Asimismo, el área Patrimonial de Fadesa posee el centro de ocio Club Social Torrelago, en Laguna de Duero (Valladolid), que ofrece servicios y actividades relacionadas con el tiempo libre y dispone de unas modernas instalaciones deportivas. De cara a próximos ejercicios, esta división de la inmobiliaria no descarta emprender nuevas actuaciones en la provincia, como el desarrollo de una residencia para la tercera edad. SALIDA A BOLSA Tras su salida a Bolsa en 2004, Fadesa se ha convertido en la segunda inmobiliaria cotizada, situándose entre las cinco primeras empresas de su sector por ventas. Además, prepara un plan de internacionalización que incluye estudios para el desarrollo de iniciativas en los países del Este. En la actualidad, está presente en España, Portugal y Marruecos con 20 delegaciones y más de 50 puntos de venta. Un modelo de negocio eficaz Fadesa ha desarrollado un modelo único de negocio en su sector denominado Atención Inmobiliaria Integral, que cubre todas las fases del proceso desde la propia empresa: búsqueda de suelo e investigación de mercados, proyectos arquitectónicos, construcción, comercialización y servicio postventa. La evolución de la compañía en los últimos años demuestra el rápido crecimiento de la inmobiliaria gallega. En 1998, su facturación llegó a los 91,54 millones de euros y el pasado ejercicio alcanzó los 525 millones de euros, mientras que su beneficio creció un 54%, hasta los 85 millones de euros. En 2003 Fadesa entregó 4.252 viviendas y comercializó 7.110 unidades. Además, al cierre del ejercicio contaba con 8.320 contratos firmados y pendiente de escriturar, lo que equivale a a 1.211 millones de euros, un dato que permite garantizar sus resultados para los dos próximos años. Nº 100 Septiembre 2004 111
