Página 55 del número 100, de septiembre de 2004
pg 94-95 10/8/04 10:07 Página 2 apuntan a una producción de 200 millones de litros de bioetanol y la inversión prevista ronda los 150 millones de euros. El último proyecto se ubica en Benavente, donde desarrolla el nuevo Centro de Embolsado, con capacidad para elaborar hasta 150.000 toneladas en distintas presentaciones de azúcar. INSTALACIONES Ebro Puleva, donde las cajas castellanas y leonesas son un socio de referencia, posee en nuestra región cuatro azucareras, en Toro (Zamora), La Bañeza (León), Peñafiel (Valladolid) y Miranda de Ebro (Burgos); dos centros de almacena- miento, expedición y embolsado, en Benavente y Salamanca; dos alcoholeras en los municipios palentinos de Venta de Baños y Monzón de Campos; y dos centros de embolsado en Veguellina de Órbigo (León) y Monzón de Campos. Además, cuenta en Valladolid con un centro de I+D. Por otra parte, la filial Puleva Food posee una fábrica en León y la sociedad Arotz dispone de una planta de producción, elaboración y transformación de trufas, hongos y setas en Navaleno (Soria), además de la Finca Los Quejigares, que es la de mayor extensión del mundo dedicada al cultivo natural de la trufa, en Abéjar (Soria). Un líder nacido de varias fusiones Ebro Puleva se constituyó en 2001 fruto de la fusión entre Azucarera Ebro Agrícolas, que a su vez surgió de la unión de otras dos compañías, y Puleva. El grupo cuenta con cuatro grandes líneas de negocio. Por un lado, azúcar, del que es el principal productor de nuestro país y cuyas marcas son Azucarera y Sucrán. En segundo lugar, arroz, ocupando el liderato en España, con un 40% del mercado, y en Europa, con una cuota del 30%. Además, es la tercera potencia del mundo en el sector y tiene presencia en 40 países. Sus marcas más representativas son Brillante, La Cigala, La Fallera y Nomen. El tercer negocio se centra en lácteos, desarrollado por sus filiales Puleva Food, con la marca Puleva y Lactimilk, cuyas referencias son Ram, Leyma y El Castillo. Por último, la línea de biotecnología, a través de la empresa Puleva Biotech, dedicada a la investigación, el desarrollo y la fabricación y comercialización de nuevos productos basados en ingredientes naturales, así como otras líneas de actividad en Hispanoamérica, biocarburantes y productos alimenticios de alta gama. La cifra de negocio del holding el pasado ejercicio se situó en 2.003 millones de euros, de los que casi dos terceras partes se destinaron al mercado español. Como grupo empresarial multinacional con presencia industrial y comercial en numerosos países, Ebro Puleva apenas exporta, ya que gran parte de las ventas realizadas fuera de España se producen en esos mismos territorios. Su plantilla ronda los 6.000 empleados. Nº 100 Septiembre 2004 95
