Página 11 del número 100, de septiembre de 2004
pg 18-20 10/8/04 08:37 Página 1 NUESTRAS PORTADAS JULIO 1997 Cuando aún faltaba casi un lustro para su implantación, la revista analizó los efectos de la entrada en vigor del euro con el fin de informar a las empresas sobre las consecuencias de la Unión Económica Monetaria. Las ventajas e inconvenientes de este proceso para la economía regional fueron expuestos a lo largo de sucesivos números. JUNIO 1996 SEPTIEMBRE 1999 La primera portada de la revista fue premonitoria de la importancia que tendrían los mercados exteriores para impulsar la economía regional. En 1995, las exportaciones de Castilla y León no alcanzaban los 4.360 millones de euros, cuando en 2003 se situaron en 8.625 millones de euros, una evolución que refleja la progresiva internacionalización de nuestra economía. La revista ofrece en exclusiva un informe con el perfil del consumidor y el estilo de vida en España, Castilla y León y las nueve provincias. Los 44 indicadores socieconómicos publicados sirvieron a las empresas para mejorar sus campañas de márketing, segmentar el mercado según el target más adecuado y localizar a su público objetivo. MAYO 1998 La revista ofrece la primera Guía del Poder Empresarial de Castilla y León, con los datos de los 700 directivos que mandan en las 150 mayores empresas de nuestra comunidad autónoma. Debido al éxito de este listado que facilita las relaciones comerciales, CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA publicó nuevas ediciones actualizadas del Quién es Quién de las compañías. ABRIL 1997 18 SEPTIEMBRE 2000 CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA publica en abril de 1997 su primer ránking de las mayores empresas de la región. Este número especial, que se ha editado todos los años hasta incluir los datos de más de 2.000 sociedades, ha pasado a convertirse en una herramienta imprescindible para los directivos y los empresarios por la fiabilidad de la información aportada. La revista realiza un análisis financiero de las 55 mayores empresas de Castilla y León y refleja las diez mejores según los parámetros de productividad, rentabilidad económica, rentabilidad financiera, crecimiento de las ventas, aumento de los beneficios y rotación de activos. Con estos ratios se chequeó la gestión de las principales compañías de la región. Nº 100 Septiembre 2004
