Qué
Cuándo

Página 20 del número 258, de noviembre de 2017

México .qxp_maqueta consis 19/10/17 9:11 Página 1 Empresas MÉXICO COMO MERCADO PRIORITARIO LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA, EN ALIANZA CON BANCO SANTANDER, ORGANIZA UNA MISIÓN COMERCIAL AL PAÍS AZTECA PARA PROMOCIONAR LOS PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Y ATRAER INVERSIONES con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Por otra parte, Del Olmo y los empresarios participantes en la misión comercial se entrevistaron con Ana Botín, presidenta de Banco Santander. En este encuentro, la entidad financiera y el Gobierno regional mostraron su apoyo a la diversificación de la actividad de las pymes de Castilla y León, tanto en México como en otros países de Latinoamérica. P ilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda, encabezó la misión comercial organizada el pasado mes de octubre a México en colaboración con Banco Santander y en la que participaron empresarios y directivos de una veintena de compañías castellanas y leonesas. El triple objetivo de este viaje es dar a conocer las ventajas de Castilla y León como lugar idóneo para invertir, presentar los productos agroalimentarios de la región a distribuidores e importadores y respaldar los planes de crecimiento de las empresas de la comunidad autónoma con intereses en el país azteca. Entre los encuentros mantenidos por la delegación castellana y leonesa en la que también participó Fernando Rey, consejero de Educación, que presentó el modelo educativo regional-, se encuentra el mantenido Promoción comercial Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander y Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda, segunda y tercera por la izquierda en la primera fila, con representantes de la citada entidad y empresarios de Castilla y León, en la misión comercial a México. con los responsables del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), uno de los organismos más significativos del sector privado por su papel en materia de negocio internacional, inversión 20__Nº258 Noviembre 2017 extranjera y desarrollo tecnológico. Asimismo, la expedición de Castilla y León celebró reuniones con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y La promoción comercial de los productos agroalimentarios castellanos y leoneses se centró en la presentación de 30 referencias a un centenar de importadores y distribuidores locales, profesionales del sector, clientes y prensa especializada. En el encuentro se destacó el potencial de consumo de México, que cuenta con 127 millones de habitantes, y se recordó que en el pasado ejercicio, 528 firmas de la región comercializaron sus productos agroalimentarios en este país, por un valor de 24,5 millones de euros, lo que lo convierte en el primer destino latinoamericano para las exportaciones castellanas y leonesas de este sector.

Página 20 del número 258, de noviembre de 2017
Número 257Número 258, de noviembre de 2017Número 259

Número 258, de noviembre de 2017