Página 50 del número 257, de octubre de 2017
ingeniería fraile.qxp_maqueta consis 26/9/17 11:48 Página 1 Empresas Ingeniería Fraile refuerza su presencia en proyectos del sector agroalimentario LA EMPRESA VALLISOLETANA SE PREPARA PARA AFRONTAR EL SEGUNDO MARCO DE LAS SUBVENCIONES PARA BODEGAS I ngeniería Fraile es una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector, cuya actividad principal es el diseño de proyectos y direcciones de obra, si bien también se centra en la tramitación de licencias, registros y autorizaciones ante distintos organismos públicos, y de gestión de subvenciones ligadas a inversiones. Un aspecto importante al hablar del sector agroganadero, donde la empresa es referente, es que se encarga de toda la tramitación medioambiental, muy exhaustiva y compleja. La compañía tiene en la horticultura uno de sus más sólidos pilares, como lo demuestra el hecho de dirigir las obras, en fase de ejecución, del nuevo centro de trabajo de Huercasa en San Miguel del Arroyo (Valladolid); de ampliaciones y mejoras en Tabuenca; de las nue50__Nº257 Octubre 2017 vas instalaciones en Campelo. Además, en fechas recientes se ha finalizado las inversiones en El Campo, Hortícolas Esma y Cándido Muñoz. Asimismo, Ingeniería Fraile se encuentra en la actualidad en fase de diseño y tramitación de licencias en Frutas Mi Capricho, Granja San Blas y Hortigovia. Industria cárnica Otro sector donde la empresa trabaja de forma intensa para hacerse un nombre es el cárnico, con la dirección de la ejecución de obras para Palcarsa, la ampliación de Cecinas Pablo, concluida recientemente; y en fase de diseño y tramitación de licencias en Embutidos Ezequiel. Una cuestión especialmente relevante es que Ingeniería Fraile se prepara para afrontar el segundo marco (2018-22) de las subvencio- nes para el sector de las bodegas, que se harán públicas en diciembre de 2017 y con las que la compañía vallisoletana confía en encontrar un importante nicho de mercado. Arquitectura Félix Fraile Baeza, director gerente de Ingeniería Fraile, destaca que aunque sus principales clientes pertenecen al sector agroalimentario, ?también nos atrevemos y estamos preparados para acometer proyectos de envergadura en el sector de la arquitectura, como lo demuestra nuestro trabajo en una residencia de ancianos en Castellanos de Moriscos (Salamanca) de 7.000 metros cuadrados, en la que hemos realizado todo el proceso de proyectos técnicos, dirección de obra, coordinación de seguridad y