Página 25 del número 248, de enero de 2016
informe pisa.qxp_maqueta consis 21/12/16 13:41 Página 2 Formación de Corea del Sur, Japón, Irlanda y Estonia, entre otros, y cerca de Finlandia -que son los terceros-. En competencia científica, la región alcanza el sexto puesto superando a Corea del Sur y, en Matemáticas, se sitúa en el número once, empatada con Alemania. En la media de las tres áreas de conocimiento, el alumnado de Castilla y León rinde notoriamente mejor que los estudiantes de Países Bajos, Alemania y Suiza. Sus resultados son similares a los de Corea del Sur. Potencia educativa En este sentido, el titular de Educación destacó que el estudio PISA 2015 vuelve a demostrar que Castilla y León es una ?potencia educativa y viene a confirmar las altas puntuaciones logradas por los alumnos de Primaria en el Informe TIMSS de Ciencias y Matemáticas?. A su vez, Rey resaltó que este informe, elaborado en base a las pruebas realizadas en mayo de 2015, ?también MATEMÁTICAS Y CIENCIAS Recientemente, también se han conocido los resultados del Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, ?Trends in International Mathematics and Science Study?, en sus siglas en inglés), que permite los países evaluar el progreso en estas dos materias en cuarto curso de Educación Primaria. Castilla y León ha obtenido unos resultados excelentes en Ciencias, con una media de 546 puntos superando los 528 puntos de la OCDE, los 521 de la Unión Europea y los 518 puntos de España, por delante de las comunidades autónomas que han ampliado muestra y al nivel de Polonia y EE UU. Los alumnos también consiguen muy buenos resultados en Matemáticas, con una media de 531 puntos, por encima de los 525 de la OCDE, de los 519 de la UE y de los 505 puntos de España y de todas las comunidades autónomas y con resultados similares a los de Países Bajos y Finlandia. Además, en las dos áreas de conocimiento destaca el porcentaje de alumnado en los niveles altos. Así, en Ciencias, un 48% de los escolares tiene un nivel de rendimiento alto o avanzado, frente al 34% de España y con resultados comparables a Eslovenia y Suecia. En Matemáticas, un 40% alcanza rendimiento alto o avanzado, superando al 27% de España y con resultados similares a República Checa y Bulgaria. Mientras, el porcentaje de estudiantes en Castilla y León en los niveles bajos es similar al de Finlandia y Polonia en Ciencias, y a Lituania y Polonia en Matemáticas. Finalmente, la región presenta gran homogeneidad en los resultados, al no existir diferencias estadísticamente significativas entre los datos de centros públicos y concertados. pone de manifiesto que además de potente, el sistema educativo de la comunidad autónoma es equitativo y homogéneo, ya que el porcentaje de alumnos con niveles bajos es muy reducido y no existen apenas diferencias entre los centros públicos y concertados, ni entre alumnos y alumnas?. Además, enfatizó que los resultados ?deben servir para sentirnos orgullosos de nuestro sistema educativo y del trabajo que se viene realizando ya que Castilla y León es una de las dos comunidades autónomas que ya ha alcanzado, como hizo en la edición anterior, en las tres competencias evaluadas, el objetivo fijado por el Consejo de Europa para 2020 de reducir por debajo del 15% la tasa de alumnado que permanece en los niveles más bajos del Informe PISA?. Rey aseveró: ?nuestro sistema educativo es ejemplar y nada tiene que envidiar a los resultados de otros países que siempre han abanderado la calidad en la enseñanza?. Compromiso El Informe PISA refleja que Castilla y León mantiene ?un serio compromiso con la evaluación para la reflexión y la mejora?. En este sentido, la región es una de las pioneras en la participación del estudio PISA. La participación ininterrumpida desde 2003 proporciona indicadores fiables para constatar las fortalezas y oportunidades de mejora de la educación en Castilla y León y así poder diseñar acciones concretas para la mejora continua. La próxima edición se realizará en 2018, con prioridad en el área de capacidad de lectura. Nº248 Enero 2017__25
