Página 20 del número 248, de enero de 2016
alentia.qxp_maqueta consis 21/12/16 14:19 Página 1 Empresas Trece socios de Alentia y CRB invierten 1,6 millones en la biotecnológica vallisoletana Amadix SUPONE LA QUINTA OPERACIÓN GESTIONADA POR ESTA SOCIEDAD DE CAPITAL ALTERNATIVO, QUE YA HA MOVILIZADO CUATRO MILLONES DE EUROS U n grupo de trece inversores asociados a Alentia Capital Alternativo ha realizado una inversión de 600.000 euros en la empresa biotecnológica vallisoletana Advanced Marker Discovery (Amadix), que le permitirá impulsar su plan de negocio en los próximos años. La aportación se suma a la realizada en esta ampliación de capital por el fondo de inversión Cross Road Biotech (CRB), que ya era accionista de la compañía y en esta ocasión acude con otro millón de euros. En el grupo de inversores de Alentia participan destacados industriales de Castilla y León junto con otros con perfil financiero. Las aportaciones realizadas oscilan entre un mínimo de 5.000 euros y un máximo de 100.000 euros. La ampliación de capital realizada permitirá asegurar el cumplimiento del plan de negocio de la empresa y, fundamentalmente, concluir el desarrollo de su producto más avanzado, denominado Colofast, un innovador test para la detección temprana del cáncer de colon a través de un sencillo análisis de sangre. ?Los inversores involucrados han valorado la gran potencialidad del proyecto Amadix, como una empresa biotecnológica de primer nivel, capaz de 20__Nº248 Enero 2017 desarrollar innovaciones de impacto en el mercado del diagnóstico del cáncer?, explica Javier Cid, gerente de Alentia. Detección precoz del cáncer La detección precoz del cáncer será en los próximos años una herramienta fundamental para salvar vidas, ya que está comprobado que la supervivencia a cinco años de un paciente diagnosticado en las etapas iniciales es de un 90%, frente al 12% si se le detecta en estadios avanzados de la enfermedad. Adicionalmente el cáncer de colon es el más extendido entre la población masculina de más de 40 años, por lo que el impacto de Colofast a nivel mundial será muy significativo tanto a nivel económico como social. Actualmente forman parte de Alentia Capital Alternativo un total de 135 socios, con una capacidad de inversión de alrededor de trece millones. De ellos, 40 se encuentran inmersos en diferentes procesos de inversión, lo que supone casi un tercio del total de inversores. Entre los inversores de Alentia figuran tanto grandes empresarios industriales de toda España, como pequeños inversores con una capacidad más limitada, pero todos ellos interesados en invertir en proyectos de economía real del entorno como una vía para diversificar el patrimonio y a la vez apoyar la creación de riqueza y empleo. También forman parte de Alentia seis instituciones como Banco Santander, Banco Popular, La Caixa, Caja España-Duero, Sodical e Iberaval. Una cartera de cinco empresas participadas De izquierda a derecha, Rocío Arroyo, consejera delegada de Amadix, y Javier Cid, director de Alentia. La primera inversión en la que participaron socios de Alentia fue la puesta en marcha del Balneario de Valbuena, propiedad de la cadena Castilla Termal Hoteles, en la que un grupo de inversores reunieron un capital de 1,25 millones de euros. Posteriormente se realizaron las inversiones en las empresas Arbórea (500.000 euros), Immunostep (1,25 millones de euros) y Madaish (300.000 euros). La última operación supone, por tanto, la quinta inversión gestionada por Alentia y que en conjunto ha movilizado una cifra de inversión en torno a los cuatro millones de euros.
