Página 73 del número 246, de noviembre de 2016
CES.qxp_maqueta consis 19/10/16 17:23 Página 2 Consejo Económico y Social El CES cuenta con bases de datos abiertas a cualquier ciudadanos disponibles en su web con información sobre el PIB, IPC, entre otras. millar de hojas excel con datos de interés, como evolución del PIB, IPC, déficit, deuda pública, listas de espera quirúrgica o esperanza de vida de la población, ?que son muy utilizadas, entre otros, por periodistas y profesores de universidad o de bachillerato?. Principales indicadores económicos y sociales Este organismo, que este año ha cumplido un cuarto de siglo, edita un desplegable en el que se recogen los principales indicadores económicos y sociales y lleva a cabo otros informes a iniciativa propia sobre temas de gran interés para Castilla y León, una memoria de actividades, cuadernos mensuales de actualidad y boletines de coyuntura semestral. También se ha puesto en marcha un servicio de suscripción gratuita para recibir puntualmente en el correo electrónico unas fichas de actualidad que resultan de la evaluación diaria de datos de estadísticas de la región y del seguimiento de otros temas de interés, como comercio al por menor, precios industriales o licitación oficial; y recientemente ha incorporado un servicio de infografías, que es un complemento al resto de documentos que se redactan para analizar la realidad económica y social. En el último año, se emitieron 252 informes y trabajos técnicos. Entre las novedades, destaca también la organización de jornadas de debate en distintas provincias de la comunidad autónoma a las que acuden empresarios, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos. En ellas, se analizan temas como los salarios, las infraestructuras, la competitividad y el modelo productivo, el empleo de calidad y el sector agrario, la cadena de valor alimentaria y la formación. ?Y todo esto se consigue con un gran esfuerzo por parte de los consejeros y técnicos del CES?, puntualiza el pre- sidente de esta entidad en Castilla y León, que cuenta con perfiles en Twitter, Facebook, YouTube y Google+. Por otra parte, en el último año inició sus trabajos el denominado Grupo de Enlace, que conecta con la sociedad para facilitar la participación de aquellas organizaciones pertenecientes al denominado Tercer Sector que no están presentes en el Consejo del CES, en el que se encuentran representantes de agrupaciones empresariales, sindicales, agrarias, de cooperativas y sociedades anónimas laborales, de asociaciones de consumidores y expertos designados por la Administración autonómica y las Cortes Regionales de Castilla y León. A través de esta iniciativa, se canalizan propuestas y demandas de quienes lo integran y que están relacionadas con ámbitos sociales como la infancia, discapacidad, familia, personas mayores, mujer, salud, inmigrantes, exclusión social, educación y desarrollo rural, entre otros. Este grupo, que se reúne una vez al mes, ya ha emitido su primer documento con una batería de más de 55 medidas. APOYO AL ÁMBITO UNIVERSITARIO El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León ha potenciado su relación con las universidades públicas de la región que forman parte del Campus de Excelencia Triangular para trabajar de manera conjunta en la realización de actividades que fortalezcan la transferencia de conocimientos entre el ámbito académico, la empresa y la sociedad. En este contexto se enmarca su Premio de Investigación, al que en la presente edición se han presentado trece proyectos. Nº246 Noviembre 2016__73