Página 30 del número 246, de noviembre de 2016
30 gamba natural.qxp_maqueta consis 19/10/16 17:08 Página 1 X premios castilla y león económica producto más innovador Langostinos de interior GAMBA NATURAL INVIERTE 7,5 MILLONES EN EL ÚNICO CRIADERO DE SECANO DE EUROPA DE ESTE CRUSTÁCEO, UBICADO EN MEDINA DEL CAMPO ¿ Langostinos de interior? Sí, sí, como lo oye, o mejor dicho, como lo lee. Gamba Natural, de origen noruego, escogió Medina del Campo (Valladolid) para abrir el primer criadero de langostino de secano de Europa, en el que ha invertido ya 7,5 millones de euros, de los que alrededor de cinco se destinaron a I+D+i. Su modelo de cultivo es totalmente sostenible y diseñado en un sistema modular para la producción semanal, lo que permite a la empresa ser el único proveedor de langostino fresco y vivo del mercado. No en vano, pesca bajo demanda este crustáceo que se entrega en la mesa del cliente en entre 24 y 48 horas gracias a un servicio de transporte propio. con intolerancias y alergias al marisco. Gamba Natural tiene actualmente un nivel de ventas de 50.000 kilos -y una capacidad de producción de 100.000 kilos- a través de cuatro canales de venta, como son Horeca, particulares, supermercados y otros como catering y pescaderías. Asimismo, está presente en más de una veintena de restaurantes con estrella Michelin y en otros muchos de reconocido prestigio de nuestro país, ?pues su especial sabor, textura y calidad hacen del langostino natural un producto verdaderamente único en el mercado?, explican los responsables de la compañía. Pero aún tiene un gran potencial para crecer, pues el mercado nacional asciende a 170.000 toneladas, de las que el 95% es importado y congelado, con un suministro de producto fresco muy limitado y ubicado en las lonjas de Denia (Alicante), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Huelva, entre otros. Quinta generación Una de las prioridades de Gamba Natural es producir larvas propias para poder criar los langostinos mediante la inseminación artificial, lo que posibilita la búsqueda constante de la mejor selección. En la actualidad, la empresa ha producido ya la quinta generación de los crustáceos nacidos en las instalaciones de Medina del Campo. En el próximo ejercicio, la compañía iniciará la segunda fase del proyecto con el fin de convertirse en la instalación más grande de larvas de Europa, actuación con la que duplicará su capacidad total de producción a 200 toneladas anuales. Programa de I+D+i Además, a través de su programa de I+D+i ha logrado la reproducción de langostinos en circuito cerrado obteniendo líneas genéticas seleccionadas para obtener un mayor rendimiento y calidad del producto. De esta forma, los langostinos son totalmente ecológicos, libres de sulfitos y sin antibióticos y pueden ser consumidos por personas 30__Nº246 Noviembre 2016 Bjorn Aspheim, director general de Gamba Natural.