Página 25 del número 245, de octubre de 2016
24-25 michelin.qxp_maqueta consis 20/09/16 14:10 Página 2 Empresas llón de horas trabajadas en la factoría vallisoletana fue de 2,6 en 2015, cuando la media de las industrias del ramo se situó en 24. Medidas La compañía destina el 10% de las inversiones anuales que ejecuta en sus factorías a la prevención y la seguridad laboral, lo que se traduce en dos millones de euros tanto en Valladolid como en Aranda de Duero (Burgos), para poner en marcha además medidas relacionadas con la higiene industrial, el medio ambiente, la ergonomía y la protección del patrimonio. Su política en este campo no sólo incluye a su plantilla, compuesta por alrededor de 7.600 trabajadores en la Península Ibérica, sino también a los empleados de sus empresas subcontratadas, que rondan los 400 en la fábrica vallisoletana y donde hay una persona dedicada exclusivamente a gestionar a los proveedores en seguridad y prevención laboral. ?A nivel de formación e información, reciben la misma que nuestro equipo. Se llevan a cabo reuniones de coordinación de trabajos y seguimiento para garantizar de que se cumplen las medidas implementadas en este ámbito?, aseguran José Manuel Angulo y Guillermo Castaño, directores de Prevención y Medio Ambiente de Michelin España Portugal y para la planta de Valladolid, respectivamente. En 2015, se impartieron 10.000 horas para cualificar en prevención, lo que supone que todos los días entre seis y siete personas estén ocho horas formándose. SERVICIO MÉDICO PROPIO Michelin cuenta en sus fábricas con servicio médico propio, con ATS las 24 horas del día y un gabinete de fisioterapia para problemas derivados del trabajo. Además de reconocimientos médicos periódicos y pruebas a partir de cierta edad para prevenir enfermedades como el cáncer de mama o de próstata, impulsa entre los empleados las comidas saludables. Así, el trabajador puede elegir entre un menú tradicional y otro con poca grasa y sin sal. A esto se suma la implicación y sensibilización del personal. El 85% de la plantilla de Valladolid presenta cada mes propuestas y sugerencias sobre mejoras de seguridad a aplicar, de modo que cada año se resuelven alrededor de 6.000 acciones que han salido de esta iniciativa. ?Asimismo, la observación para corregir posibles actuaciones contrarias a la seguridad se ha convertido en un factor fundamental. De tal manera que se han producido casos en los que los operarios han advertido a algún directivo que accedía con un reloj a las instalaciones en las que se trabaja con maquinaria, un objeto cuyo uso está prohibido en esas zonas?, apuntan. Cohabitación Entre las medidas desarrolladas y que han permitido obtener buenos resultados en este campo, ?aunque aún hay recorrido, pues trabajamos para lograr la excelencia?, sobresalen las acciones en cuanto a cohabitación, para establecer la preferencia en el uso de espacios entre carretillas y personas, que están coloreados en naranja y en los que el primero que entra tiene la prioridad; y de consignación y desconsignación de energías, que establecen los procedimientos a seguir para evitar siniestros debidos a las energí- as residuales de la maquinaria. ?Los que intervienen en un equipo tienen sus propios candados y son ellos los que tienen que indicar cuándo se pueden manipular?, detallan Angulo y Castaño. Por otra parte, Michelin dispone de un cuerpo de bomberos propio, compuesto por trece profesionales en el caso de Valladolid, así como por alrededor de 50 voluntarios de la plantilla. Michelin España Portugal cuenta con una plantilla de alrededor de 7.600 trabajadores. Nº245 Octubre 2016__25
