Qué
Cuándo

Página 12 del número 245, de octubre de 2016

10-15 informe GRI.qxp_maqueta consis 20/09/16 13:58 Página 3 EMPRENDEDORES (PERSONAS FÍSICAS) CON ASALARIADOS 24.189 Informe 23.128 22.500 23.658 nuyendo en 9.026 personas desde 2009, lo que muestra que los más jóvenes son los que más han reducido sus iniciativas emprendedoras, en detrimento del colectivo de mayor edad. Según el informe de GRI, el 97 % de las iniciativas emprendedoras de personas físicas en Castilla y León está liderado por españoles, siendo mínima la variación de este dato durante el período 2009-2016. El porcentaje de emprendedores de otras nacionalidades ha variado durante esta etapa mostrando fases bianuales de ascenso y descenso. En la actualidad, la tendencia que se observa desde 2014 es un aumento del porcentaje de iniciativas emprendedoras promovidas por extranjeros. Por sectores Respecto a los sectores, se aprecia una caída del número de emprendedores en todas las actividades desde 2009 a 2016. Así, en Agricultura existen en la actualidad 7.289 emprendedores menos, en Industria 1.745 menos, en Construcción 5.631 menos y en Servicios 4.862 menos. La tendencia es descendente desde el inicio de la crisis. Por otra parte, las iniciativas emprendedoras en Castilla y León se aglutinan en Servicios (56,1%), siendo el único sector que ha aumentado su porcentaje de representatividad. Por su parte, Agricultura concentra al 28,3% de los emprendedores, construcción al 11,5% e Industria al 4,1%. Antigüedad de los negocios El estudio de GRI también desvela que el 68,9% de los emprendedores de Castilla y León tiene negocios con una antigüedad de cinco años o más, porcentaje que ha aumentado con respecto a 2009, cuando representaban al 53,1% de los emprendedores de la región. Por el contrario, los emprendedores con negocios de uno a tres años de antigüedad ha descendido de un 33,6% en 2009 a un 13,6% en 2016. Estos datos denotan que fueron los emprendedores con negocios más antiguos los que mejor resistieron el impacto negativo du rante los primeros años de la crisis eco12__Nº245 Octubre 2016 2009 2010 2011 22.027 21.954 2013 2014 2012 22.308 2015 22.458 2016 EMPRENDEDORES (PERSONAS FÍSICAS) POR PROVINCIA 12.299 10.222 Ávila 20.784 17.792 Burgos 27.783 León 10.735 9.205 Palencia Salamanca 10.990 9.513 Segovia Soria 24.101 20.262 18.351 6.474 5.461 24.403 22.106 Valladolid Zamora 15.314 12.766 Datos de Castilla y León del primer trimestre de cada año. 2009 2016 Fuente: Gabinete de Recolocación Industrial. EMPLEO GENERADO En Castilla y León existían 24.189 emprendedores con asalariados en 2009, lo que representa al 16,2% de los emprendedores de la región. Tras un descenso del número de emprendedores hasta 2014, es desde ese año cuando se observa un aumento, pasando de 21.954 a 22.458 emprendedores con empleados en 2016 (17,3% del total). Evolución por provincias En cuanto la evolución geográfica, en todas las provincias de Castilla y León desciende el número de personas emprendedoras durante el período 2009-2016. León es la provincia donde más emprendedores se registran actualmente, con 24.101 personas que representan el 18,6% nómica y, asimismo, se interpreta que muchas de las nuevas iniciativas desaparecieron a partir del primer año de edad. En cuanto a los nuevos emprendedores bajo el perfil de personas físicas, su número aumentó desde 2009 a del total regional, seguida por Valladolid con 22.106 (17,1%), Salamanca con 18.351 (14,2%), Burgos con 17.792 (13,7%), Zamora con 12.766 (9,9%), Ávila con 10.222 (7,9%), Segovia con 9.513 (7,3%), Palencia con 9.205 (7,1%) y Soria con 5.461 (4,2%). Aunque en todas las provincias se aprecia el descenso del número de iniciativas emprendedoras, el peso de algunas provincias dentro del conjunto regional ha aumentado, como es el caso de Valladolid y Salamanca. El resto de provincias prácticamente mantiene el mismo porcentaje de emprendedores sobre el total de Castilla y León, a excepción de Ávila y Zamora, que han perdido peso dentro de la región. 2014 en 6.203 personas, siendo mayor este crecimiento a partir de 2012. En la actualidad, la tendencia es decreciente, pasando de los 16.071 emprendedores de 2014 a los 14.252 que se cuantificaron en 2015.

Página 12 del número 245, de octubre de 2016
Número 244Número 245, de octubre de 2016Número 246

Número 245, de octubre de 2016