Qué
Cuándo

Página 88 del número 240, de mayo de 2016

semblanza europac.qxp_maqueta consis 25/04/16 09:04 Página 2 Semblanza FINCAS FORESTALES verante. Él, más prosaico, afirma: ?cuando muerdo, no suelto?. También recuerda una máxima de su padre que ha aplicado a lo largo de su vida empresarial y que ilustra muy bien su carácter: ?entrega sin límite, constancia en la lucha y firmeza en la adversidad?. Ese axioma le ha llevado a aumentar la facturación del Grupo Europac de los 62 millones en 1995 a los 1.084 millones de 2015, con un beneficio neto de 32 millones (de los que el 50% se destina a dividendos para los accionistas), una plantilla de 2.288 trabajadores y 26 instalaciones industriales, entre fábricas de papel, cartón, centrales de cogeneración de energía y centros de gestión de residuos, en España, Portugal, Francia y Marruecos. Para acometer ese galopante desarrollo, la compañía ha acompañado el crecimiento orgánico con la compra de empresas en España, Portugal y Francia gracias a la experiencia que ya tenía en este tipo de complejas adquisciones. El Grupo Europac cotiza en Bolsa desde julio de 1998 en una operación diseñada ?porque queríamos abordar una ampliación de capital?, indica José Miguel. Aquella maniobra cambió completamente la compañía, ya que les obligó a rendir cuentas trimestralmente, mantener una relación más estrecha con inversores, sistema financiero y organismos reguladores y profesionalizar completamente la gestión del holding. Su nuevo reto ?es mantener la velocidad de crucero, seguir creciendo, con todo lo que eso implica en procedimientos y organización. Invertimos mucho tiempo reinventado la empresa, nunca puedes decir que has llegado a la meta porque entonces puedes morir de éxito?. Su modelo de gestión se basa ?en la comunicación, tanto escuchando a directivos y empleados como transmitiendo los objetivos del grupo. Sólo así puedes tomar las decisiones adecuadas?. Tiene siempre claro que el norte de cualquier compañía ?es ser rentable, de lo contrario no tiene sentido tener una empresa. A veces, algunos olvidan esa máxima y pasa lo que pasa?. Considera que la forma de dirigir un negocio evoluciona constantemente según la experiencia acumulada por el empresario y la coyuntura de cada mo88__Nº240 Mayo 2016 Como amante de la naturaleza, José Miguel Isidro Rincón, presidente ejecutivo del Grupo Europac, no se resiste a la tentación de seguir muy de cerca las inversiones de su compañía en explotaciones forestales para garantizarse el aprovisionamiento parcial de madera -consume un millón de metros cúbicos al año- y aumentar su patrimonio en este área. ?Nuestra empresa se caracteriza por tener un modelo integrado, desde el bosque hasta los embalajes?, indica. En la actualidad, la compañía gestiona más de 8.000 hectáreas en fincas distribuidas por España y Portugal. ?Todos los años incorporamos nuevas parcelas, no es un tema que me corresponda directamente, pero como me gusta suelo acompañar a los ingenieros forestales de la empresa?. Gran conocedor de este ámbito, considera que España tiene un gran potencial ?porque el bosque está abandonado, y eso supone una pérdida de riqueza y desperdiciar una alternativa para las zonas rurales. Cada año los bosques españoles crecen en 28 millones de metros cúbicos, España sólo consume ocho millones, de los que tres se importan. Por lo tanto, hay 23 millones de metros cúbicos anuales que no se aprovechan?. Bodega Barcolobo También disfruta de la naturaleza en la bella finca de La Rinconada, en Castronuño (Valladolid), bañada por el río Duero y donde se ubica la Bodega Barcolobo, que elabora blancos, rosados y tintos. Aparte de una sociedad patrimonial junto a sus hermanos, José Miguel puso en marcha junto a otros socios minoritarios la sociedad Norforest para la construcción y mantenimiento de instalaciones industriales y para desarrollar pequeñas promociones inmobiliarias. Además de su recientemente estrenada presidencia de EFCL, José Miguel es miembro del Consejo Asesor de CaixaBank en Castilla y León, de Prosol y del Advisory Council del Rabobank y ha sido consejero de Banco Unión, Banco Urquijo y Popular. ?No tengo tiempo para compromisos, pero cuando me llama un amigo no puedo decirle que no?, explica este empresario que no tiene pelos en la lengua, como cuando en 2014 Europac anunció que cancelaba el estudio de un proyecto de inversión por 160 millones en Dueñas debido a los sobrecostes provocados por la reforma energética recientemente aprobada, algo que no sentó muy bien en un Gobierno español volcado en vender la competitividad de nuestra economía. Pero José Miguel prefirió dar la cara para alertar sobre un problema que afectaba a toda la industria del país. mento. ?Soy una persona absolutamente curiosa, me gusta preguntar a otros colegas cómo hacen las cosas porque siempre puedo aprender?. De sol a sol En opinión de José Miguel, ?se aprende más de los fracasos que de los éxitos. Los errores te obligan a volver a analizar un tema y sacar conclusiones para no repetirlo. Mi padre me decía: puedes cometer todos los errores que te permitan seguir cometiendo errores?. Es decir, que no haya ninguno que te lleve a la ruina. Preguntado sobre cómo es su jornada laboral, responde sin pensárselo: ?de sol a sol?. Evita siempre las comidas de negocio porque considera que son una pérdida de tiempo: ?en esos almuerzos se trabaja poco, se come más de la cuenta y pierdes media tarde. Para las reuniones están los despachos, no los restaurante?. Dedica la mitad de su tiempo a viajar por las fábricas, sobre todo las que se encuentran en el extranjero. Además, al presidir una empresa cotizada le toca vender el valor de sus acciones, por lo que participa en roadshows en las principales plazas financieras, como Londres, París, Nueva York o Düsseldorf. Amante también del campo y los viajes para conocer otras culturas, sobre todo del África negra, José Miguel considera que ser empresario ?es un reto permanente. Todos los días tienes desafíos nuevos a los que debes enfrentarte. En mi caso, el entorno familiar me inculcó esa curiosidad por el mundo de los negocios, pero también debes de tener un componente genético para aguantar tanta presión?. Desde luego, José Miguel puede presumir de ese ADN especial.

Página 88 del número 240, de mayo de 2016
Número 239Número 240, de mayo de 2016Número 241

Número 240, de mayo de 2016