Página 62 del número 240, de mayo de 2016
semblanza tomás pascual.qxp_maqueta consis 22/04/16 15:05 Página 2 Semblanza LECTURA, CINE, MÚSICA, DEPORTE, ... la sucesión y eso que decía: ?sólo dejaré de trabajar en la empresa el día que me muera, si es que me muero?. Otros dos episodios singulares para mí fueron cuando entré a trabajar por primera vez en la compañía para hacer prácticas en verano con 18 años (empezó en el almacén para luego pasar por diferentes departamentos, así que conoce el holding perfectamente desde abajo) y cuando con 26 años fui a trabajar a Boston al área de ventas de White Rock, una empresa de alimentación y bebidas. Allí aprendí todo lo que no se tiene que hacer? -después completó su formación en Bank of America-. Gestionar la transición Ante una figura paterna tan respetada en el ámbito empresarial, que fue capaz de competir contra las grandes multinacionales agroalimentarias que desembarcaron masivamente en España para hacerse con el atractivo mercado de un país en pleno desarrollo, no es de extrañar que el actual presidente de Calidad Pascual considere como su mayor éxito ?haber gestionado la transición de la compañía sin que se notara la ausencia de mi padre en el día a día, a la vez que perduró su cultura y valores. Además, creo que incluso en algunos aspectos mejoramos la empresa porque la hicimos más participativa y transversal?. Pero también reconoce, con absoluta normalidad y mesura, algún fracaso. ?En el período 2003-06, en el que era consejero delegado y mi padre presidente, hicimos muchas inversiones en sectores y empresas que luego no supimos manejar, así que tuvimos que aplicar un plan de ajuste, que afectó el negocio de los zumos y a todas las segundas marcas para centrarnos en las referencias en las que somos líderes en el mercado. La verdad es que eso nos vino bien porque cuando estalló la crisis en 2008 nosotros ya estábamos acometiendo desinversiones?. Como empresario, su mayor preocupación es ?implicar a todos los empleados en el proyecto de la empresa, que se sientan parte de él y alineados con nuestros objetivos. Trabajar con máquinas es fácil, lo complicado es trabajar con personas, se requiere más esfuerzo y tiempo, pero te da más satisfacciones?. 62__Nº240 Mayo 2016 Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Calidad Pascual, afirma que para descansar bien necesita ?tener la sensación de que tengo todas las tareas hechas?. Sus jornadas se alargan durante más de 12 horas, aunque, eso sí, reserva una tarde al mes ?para dedicársela a mi mujer?. En noviembre ya suele tener cerrada la agenda del año siguiente, al menos las citas ineludibles en lo que metafóricamente considera como ?tener las grandes piedras colocadas?, aunque luego tiene capacidad de gestionar el calendario con flexibilidad. Viaja fuera de Madrid, donde se ubican los servicios centrales de la empresa, una vez a la semana, para visitar las fábricas y sobre todo escuchar a directivos y empleados. También suele realizar dos viajes al año al extranjero para conocer nuevos mercados. Además, una parte de su tiempo la decica a atender sus obligaciones en cargos como vicepresidente de AECOC, miembro del Consejo Directivo del Grupo Empresarial Ribé Salat, Consejo de Acción Empresarial de CEOE o Círculo de Empresarios. Hombre muy familiar (está casado, tiene cinco hijos y una nieta), es amante del séptimo arte (suele ir al cine una vez al mes), la música (sobre todo el rock sinfónico, como Génesis en la primera etapa de Peter Gabriel y Phill Collins antes de que lanzaran discos pop; o de Carlos Berlanga y la época madura de Hombres G), la gastronomía, las reuniones con los amigos de toda la vida y la lectura, en especial la novela histórica como Sinuhé, el egipcio de Mika Waltari, ?aunque últimamente leo sobre todo informes?, aclara. Sus múltiples aficiones, que reflejan un espíritu inquieto y curioso, también abarcan el cómic como La edad del Bronce. Mil Naves, de Eric Shanower, que relata la Guerra de Troya, y el deporte, sobre todo esquiar. Un experto inesperado en publicidad Preguntado sobre alguna anécdota que le haya marcado en su intensa vida de empresario, prefiere contar una del fundador de la compañía. ?Mi padre conocía muy bien al consumidor, siempre controlaba todo lo que tenía que ver con los clientes, como la publicidad. Cuando el director de Marketing le llevaba un anuncio nuevo y él no comprendía el mensaje a la primera, llamaba a su chófer y le decía: ?Maxi, ¿tú entiendes este anuncio??. Como el chófer dijera que no, el anuncio era rechazado inmediatamente. En la empresa decíamos que el verdadero experto publicitario era Maxi?. Su filosofía empresarial, basada en la ética, se resume en tres principios: ?Hay que ser honesto y cumplir con tu palabra; hay que ser responsables con el entorno para satisfacer a los grupos de interés; y hay que apostar por la calidad. Mi padre solía decir que la calidad es hacer siempre las cosas bien en todo momento?. Reputación entre los consumidores A este empresario de gestos amables y espíritu sereno hay muy pocas cosas que le quiten el sueño. Detallla con calma, como si se tratase de un inventario, los numerosos retos que afronta: ?quiero garantizar la viabilidad de la empresa siguiendo siendo líderes y con una buena reputación entre los consumidores, y a la vez que la familia permanezca unida entre sí y con el proyecto. Para ello, debemos crecer mediante la diferenciación con productos innovadores y escuchando a los consumidores, tenemos que afrontar la internacionalización y queremos estar en continua transformación porque la empresa es como un organismo vivo?. Estamos hablando de un gigante con 720 millones de facturación, más de 2.300 trabajadores, ocho plantas industriales y una oferta de más de 200 productos -leche, agua, yogures y café, entre otros-. Valores Para alcanzar esos objetivos, cuenta con excelentes herramientas, como la alta dosis de autocrítica, la humildad, la discreción y la capacidad de trabajo y sacrificio. ?Nos han inculcado esos valores?, afirma un hombre que transmite por los cuatro costados estos principios, esenciales para perpetuar el legado de una estirpe empresarial que hunde sus raíces en los inicios del pasado siglo.