Página 46 del número 240, de mayo de 2016
semblanza agropal.qxp_maqueta consis 22/04/16 15:04 Página 2 Semblanza amenazada por las inclemencias meteorológicas y las plagas. Como ejecutivo, su principal reto es optimizar la gestión para ?obtener los máximos beneficios y rendimientos? para los alrededor de 8.000 socios de Agropal, es decir, casi ocho millares de familias asentadas casi todas en el mundo rural. ?Como cooperativa, nuestro objetivo es ayudarles a tener un futuro más próspero y una mejor calidad de vida?, matiza, un desafío que no es baladí para fijar la población en las zonas periféricas alejadas de las comodidades de las urbes. César defiende el modelo empresarial del cooperativismo porque asegura que beneficia a más gente (socios y sus familias, además de empleados), tiene un mayor sentido de la justicia social y apuesta por el largo plazo. ?Por eso, la mayor satisfacción que tenemos en Agropal es ver la gratitud de los socios. Ése es nuestro mayor éxito?, precisa. En su opinión, la cooperativa presidida por Lucas Ferreras basa su filosofía en cubrir todas las necesidades del socio al prestarle numero- 46__Nº240 Mayo 2016 ¿CÓMO SALVAR LOS PUEBLOS? El mundo urbano vive de espaldas al rural, con esporádicos contactos domingueros para comer bien, pasear y sacar fotos para presumir de vida sana en las redes sociales. Esta ignorancia produce distorsiones de la realidad. ?La vida en el campo ha cambiado muchísimo, no tiene nada que ver con lo que yo viví cuando era niño. Hoy en día se tiene una vida muy digna, con muchos medios para hacer las tareas agrícolas y unas comodidades propias del siglo XXI?, explica César Reales, director general de Agropal Grupo Alimentario. No obstante, el desierto poblacional avanza por estas tierras inexorablemente. ?Es cierto, pero se debe a la falta de sensibilidad de la sociedad hacia los pueblos, se cree que se vive peor; sin embargo, en algunos aspectos la calidad de vida es superior a muchos barrios de las ciudades?. Entonces, ¿qué se puede hacer para cortar esta hemorragia? ?Creo que deberían ponerse en valor las ventajas de vivir en las zonas rurales y aprobar desgravaciones fiscales para los habitantes de los pueblos, porque afrontan más gastos al tener que viajar para acceder a determinados servicios, como la educación y la sanidad?, comenta César. sos servicios, afrontar los problemas según surgen y ser honestos con sus grupos de interés. ?Nunca prometemos nada que no podamos cumplir?, asevera. Para este ejecutivo, cuyas jornadas sobrepasan las diez horas diarias y viaja más de 60.000 kilómetros al año, la alta direc- ción debe de tener unas grandes dosis de vocación: ?no puedes estar en esto por dinero. Hay que tener una implicación muy personal. Es un trabajo apasionante ya que es creativo e imaginativo, en el que el valor que generas a los socios te compensa los momentos difíciles?, sentencia.