Qué
Cuándo

Página 44 del número 240, de mayo de 2016

semblanza agropal.qxp_maqueta consis 26/04/16 13:37 Página 1 Semblanza LA SABIDURÍA DEL CAMPO CÉSAR REALES SITÚA A AGROPAL GRUPO ALIMENTARIO COMO UNA DE LAS MAYORES COOPERATIVAS DE ESPAÑA AL APLICAR LOS VALORES DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS RURALES Q uizás a César Reales, director general de Agropal Grupo Alimentario, le haya influido en su modelo de gestión la figura de Hernán Cortés, sobre cuyas hazañas ha leído varios libros. Si el conquistador extremeño fue capaz de derrotar al poderoso Imperio Azteca gracias a su gran capacidad negociadora al atraer a su causa a los pueblos locales sometidos para que se unieran a la tropa española y a sus dotes de liderazgo para embarcar a su reducida hueste en una aventura que parecía un suicidio, César ha conseguido situar la cooperativa palentina como la segunda mayor de Castilla y León y entre las diez más grandes de España mediante el crecimiento orgánico, pero sobre todo, a través de varias operaciones de integración de cooperativas en un proceso singular en el panorama castellano y leonés. Nacido en 1959 en un pequeño pueblo segoviano de apenas 200 habitantes (Montejo de Arévalo), César fue contratado por Agropal cuando sólo tenía 29 años. Era el 2 de enero de 1989 y por aquel entonces la empresa social registraba una facturación de nueve millones de euros y contaba con una plantilla de 25 empleados, ?de los que decían que sobraban diez?, recuerda. Hoy en día, este grupo alcanza una cifra de negocio de 247 millones de euros (se encuentra entre las 25 mayores empresas de nuestra comunidad autónoma y es la cuarta de Palencia), y cuenta con 352 trabajadores y cerca de 8.000 socios de las provincias de 44__Nº240 Mayo 2016 César Reales, director general de Agropal Grupo Alimentario. Palencia, Valladolid, Salamanca, Zamora, León y Burgos. Compaginar los estudios con las tareas del campo A César no le ha costado adaptarse a la gestión de un negocio relacionado con el sector agropecuario y con el mundo rural, pues ésos son sus orígenes. Sus padres poseían una pequeña explotación agrícola y ganadera, por lo que desde niño le tocó compaginar los estudios con las tareas del campo. Ya con diez años ayudaba a sus padres antes de ir a la escuela y, cómo no, también cuando salía de clase y en vacaciones. ?Y lo hacía con mucho gusto?, aclara con orgullo. Así que desde muy pequeño se acostumbró a compatibilizar los libros con faenas como arar, sembrar, recoger la remolacha o cuidar la cabaña porcina, ?en definitiva, he hecho de todo?, resume. Después se fue a estudiar a la cercana localidad de Santa María de Nieva, el bachillerato a Segovia y por último se licenció como ingeniero agrónomo en la Universidad Politécnica de Madrid, donde también obtuvo un Máster de Cooperativismo por la Universidad Autónoma de la capital madrileña. Aquellos años fueron de intenso trabajo pues se pudo pagar la carrera gracias a las becas que obtenía por sus notas. Y claro, esos orígenes marcan. ?Aquella experiencia en mi casa y en los estudios fue esencial en mi carrera profesional, me sirvió para sobreponerme a las dificultades e intentar hacer siempre cosas nuevas?, señala César, quien defiende con ahínco a la gente del campo: ?los agricultores y los ganaderos tienen espíritu empresarial, son empresarios ya que de su esfuerzo y acierto depende su subsistencia?. En su caso, recalca que sus progenitores le inculcaron valores como el esfuerzo, el sacrificio y el saber valorar las cosas cuando te desenvuelves en unas circunstancias marcadas por la escasez de recursos y la constante incertidumbre, pues nunca se sabe la productividad final de una cosecha

Página 44 del número 240, de mayo de 2016
Número 239Número 240, de mayo de 2016Número 241

Número 240, de mayo de 2016