Página 4 del número 240, de mayo de 2016
opi herrera.qxp_maqueta consis 26/04/16 13:31 Página 1 OPINIÓN JUAN VICENTE HERRERA Presidente de la Junta de Castilla y León Retos de futuro para la economía y las empresas de Castilla y León C astilla y León Económica cumple 20 años. Un período que nos permite a todos reflexionar sobre cómo hemos cambiado. La evolución de nuestra Comunidad en este tiempo ha sido extraordinaria, aún con sus luces y sus sombras. Es cierto que los últimos años de crisis y recesiones consecutivas nos pueden hacer tener una visión negativa de la situación económica, pero el conjunto sin duda permite hacer un balance positivo. Ahora nos corresponde hacer un análisis de futuro y desde una perspectiva económica y empresarial, el principal reto para Castilla y León es consolidar una recuperación que ya se muestra claramente en los datos, y conseguir que se traduzca en más empleo y de mayor calidad. Los datos nos hablan, en efecto, de una economía que, si en 2014 comenzó tímidamente a repuntar, en 2015 vio ya crecer su PIB con fuerza, a un ritmo cercano al 3%. Merece la pena destacar la contribución a ello de prácticamente todos los sectores productivos, el protagonismo de la demanda interna, y 4__Nº240 Mayo 2016 la capacidad exportadora exhibida por las empresas de nuestra Comunidad, que fue la de mejor comportamiento en sus exportaciones en el año 2015, hasta alcanzar esa nueva cifra récord de 15.700 millones de euros. Pero es crucial que ese crecimiento siga traduciéndose, y cada vez más, en nuevo empleo. En el mes de marzo descendíamos por primera vez de los 200.000 parados en Castilla y León tras demasiados años con cifras muy superiores. No es un dato con el que nadie pueda conformarse, evidentemente. Es una referencia para seguir trabajando e insistiendo en nuestro esfuerzo, desde la convicción de que recuperar el millón de personas ocupadas en Castilla y León ha de ser la máxima prioridad de esta Legislatura. Gobierno estable En ese camino, no podemos obviarlo, se observan ciertas incertidumbres. Tanto externas, derivadas de grandes tendencias mundiales sobre las que poco podemos influir, como internas. Entre estas últimas, resulta obvio que cualquier inestabilidad política frena la actividad económica y retrae las decisiones empresariales. España necesita un Gobierno estable. Comprometido con Europa. Y con ideas económicas claras. Contra el fondo de este contexto nacional resaltan, como fortalezas de Castilla y León, la estabilidad que existe en nuestra tierra. Los acuerdos políticos, de índole diversa, que hemos alcanzado. Y nuestra capacidad demostrada de pactar las principales políticas de índole social y económica en el marco del Diálogo Social. Partiendo siempre de una idea absolutamente nítida: que son las empresas y los emprendedores quienes generan ese bien social, hoy más imprescindible que nunca, que es el empleo. III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial Adquiere así significación especial que las bases de nuestra política económica se encuentren pactadas en el vigente III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial, en donde establecimos ese gran objetivo de que nuestra industria alcance, en 2020, un peso del 20% del PIB. Y que dio pie al pacto, que firmamos con los Grupos de las Cortes Regionales el verano pasado, de trabajar para alcanzar acuerdos políticos de fondo en torno a ese objetivo de reindustrialización, que se concretarán a través de la elaboración del Plan Director de Promoción Industrial. ?El principal reto para Castilla y León es consolidar una recuperación que ya se muestra claramente en los datos, y conseguir que se traduzca en más empleo y de mayor calidad?
