Qué
Cuándo

Página 42 del número 238, de marzo de 2016

lemur in the box.qxp_maqueta consis 22/02/16 11:49 Página 1 42 empresas Lemur in the Box, la factoría de ?software? La empresa vallisoletana se centra en el desarrollo de proyectos y soluciones 360º S itúese. Año 2013. España atraviesa la fase más dura de la peor crisis económica conocida. Por todos los lados llegan noticias desalentadoras. ?Dan ganas de romper con todo y marcharse a Madagascar en la búsqueda del paraíso terrenal, con los lemures?. Pues esa reflexión es el origen del nombre de la compañía Lemur in the Box, que Álvaro Montes y su socio Rubén Rojas pusieron en marcha en ese año en mitad del tsunami económico. Y a pesar de que la coyuntura no era la más propicia, estos emprendedores de los servicios de software cerraron 2015 con una facturación de 300.000 euros en proyectos, con una previsión del alcanzar el medio millón en 2016, mientras que el equipo humano ha pasado de dos a 15 personas en apenas 24 meses. La factoría de software está especializada al 100% en el desarrollo de proyectos ad hoc. ?No comercializamos ni productos propios, de momento, ni de terceros, todo son soluciones a medida para cada cliente?, apunta Montes, CEO de la compañía. La actividad de Lemur in the Box se centra en el desarrollo de soluciones y proyectos de software a medida en el ámbito de la movilidad y online, y gracias a su equipo multidisciplinar pueden afrontar prácticamente cualquier tecnología o entorno de desarrollo. El valor diferencial de la firma es esa especialización en el desarrollo de software, así como su servicio 360º. ?No sólo somos programadores, sino que trabajamos como consultoría Álvaro Montes, CEO de Lemur in the Box. funcional y de negocio resolviendo cualquier problema del cliente con soluciones específicas y orientadas a sus procesos de negocio. Abarcamos también las áreas de diseño y usabilidad (UX-UI), integración de sistemas existentes y soporte de los mismos, así como servicios de outsourcing técnico especializado?, precisa el CEO. Una de las señas de identidad de la compañía a la hora de hacer un proyecto es que ?no sólo sea rápido y que funcione bien, que es obvio, sino que sea intuitivo, bonito y muy usable, algo que no es tan sencillo?, matiza el empresario. Productos propios Lemur in the Box se dirige principalmente a empresas de tamaño medio y grande y gracias a su orientación ad hoc, de prácticamente cualquier sector de actividad; así como a emprendedores digitales que quieren desarrollar una aplicación móvil y a quienes ayudan en ese proyecto desde cero. Entre sus principales clientes se encuentran Elecnor, Eulen, JTI, Colegio Nº 238 MAR?16 Aparejadores de Barcelona, Ciudad de Mexico, Instituto Gemológico Español y Elefante Azul. La estrategia a corto plazo se apoya en dos pilares, como explica el CEO de Lemur in the Box. Por un lado, mantener el crecimiento en el desarrollo de servicios de software ad hoc, con el consiguiente incremento de facturación y plantilla (la previsión es alcanzar los 800.000 euros de cifra de negocio en tres años); y por otra parte el desarrollo de productos propios innovadores. Lemur in the Box ha conseguido desarrollar una cartera de clientes en un radio geográfico que no sólo abarca Castilla y León, sino también Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia, e incluso proyectos internacionales en México, Chile, Colombia, Suiza o Alemania. Este emprendedor añade que el software ?lo hacen personas, de ahí la importancia que para nosotros tiene el equipo humano. No creemos en la rotación del personal ni nos la podemos permitir. Un proyecto sólido se basa en un equipo humano sólido, y ese es nuestro mayor valor como organización.?

Página 42 del número 238, de marzo de 2016
Número 237Número 238, de marzo de 2016Número 239

Número 238, de marzo de 2016