Qué
Cuándo

Página 22 del número 229, de junio de 2015

opi eduard efcl.qxp_maqueta consis 20/05/15 17:27 Página 1 22 negocios con apellido Objetivo: competitividad y crecimiento EDUARDO ESTÉVEZ Director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) T odos somos conocedores de la importante pérdida de puestos de trabajo que ha experimentado España desde 2007. Aunque los datos macro en 2015 apuntan un crecimiento incipiente de la economía española, aún parece insuficiente para afirmar que la recuperación empresarial se refleja en un aumento de empleo necesario. Los informes económicos del presente ejercicio hacen mención a la necesidad de crear empleo para aumentar el consumo interno en el país, además del importante impacto en la disminución del gasto social de los presupuestos generales. Las diferentes propuestas de los distintos partidos políticos están centradas en la generación de empleo a través de la creación de nuevas empresas. Sin embargo, tres de cada cuatro nuevas empresas desaparecen dentro de sus cinco primeros años de vida. Por el contrario, no existen propuestas que defiendan el tejido empresarial ya existente, que con tanto esfuerzo han venido soportando esto años de crisis, demostrando que son empresas que saben gestionar y que, por tanto, pueden comenzar a generar riqueza y empleo en estos momentos en los que la situación económica parece mejo- rar. Emprendedores y empresarios ya existen. Además de apoyar la creación de nuevas empresas, hemos de potenciar las ya existentes, especialmente las que tienen capacidad de innovación y liderazgo en su sector, para generar empleo de manera rápida, sostenible y de calidad. Sólo en el caso de esta asociación de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), el 97% de sus empresas prevé en 2015 aumentar o mantener su facturación y el empleo en un 93%. Medidas en Europa Tenemos casos en Europa en los que los respectivos gobiernos han apoyado de manera decidida a empresas familiares de tamaño pyme, una vez diagnosticada su potencia de crecimiento, que han resultado exitosos en un plazo de 5-10 años (caso alemán y sueco). De hecho, el tamaño medio de las empresas españolas es muy inferior a la media de las empresas de la UE, lo cual dificulta su competitividad. ?La empresa familiar está en condiciones de convertirse en un actor protagonista en la creación de empleo -de calidad y establecon cierta rapidez, si contamos con una política económica moderna, europea e imaginativa? Nº 229 JUN?15 Desde EFCL proponemos varias líneas de acción para alcanzar estos objetivos, como son atracción del talento -senior-. Nuestras empresas necesitan a los mejores profesionales. En la mayoría de las ocasiones las empresas familiares tienen muchas barreras para atraer a directivos con experiencia, por razones salariales y de formación. Necesitamos ayuda (no subvenciones) para lograr atraer el talento y la experiencia que faciliten la aportación de valor necesaria para que nuestras compañías compitan a nivel internacional. Una vía es la adecuación del interim management a la empresa familiar. Otra, y complementaria, que las empresas puedan decidir sobre los fondos de formación con mayor protagonismo. Mejora de procesos La segunda línea de acción se centra en la mejora de procesos. Pensamos que el camino para ganar competitividad no pasa por una disminución de salarios -los cuales deben ajustarse a la productividad- sino por una adecuación en los procesos de innovación y productivos de las empresas. Debemos avanzar en técnicas como el lean, que han demostrado ya en aquéllas que han invertido en ello una mejora objetiva y medible que rápidamente han provocado una mejora en las cuentas de resultados. El tercer punto es la Formación Profesional Dual. La competitividad nos obliga a aspirar a contar con los mejores colaboradores -también en los niveles mediosen las empresas. Necesitamos una apuesta decidida desde la Formación Dual para acercar nuestras empresas a los alumnos y la propia administración. En conclusión, la empresa familiar está en condiciones de convertirse en un actor protagonista en la creación de empleo -de calidad y estable- con cierta rapidez, si contamos con una política económica moderna, europea e imaginativa, que anime a la inversión de las empresas a través de líneas de co-inversión y co-formación eficientes.

Página 22 del número 229, de junio de 2015
Número 228Número 229, de junio de 2015Número 230

Número 229, de junio de 2015