Qué
Cuándo

Página 81 del número 217, de junio de 2014

80-81 medio ambiente.qxp_maqueta consis 22/05/14 17:27 Página 2 medio ambiente 81 en 2020, el mismo porcentaje que el Gobierno regional quiere reducir en cuanto a la cantidad global recogida en seis años. El plan establece dos programas transversales relacionados con la prevención, información y control, que son comunes a todos los tipos de residuos. Asimimo, contempla cinco programas sectoriales, que distinguen entre los residuos domésticos y comerciales, industriales peligrosos, industriales no peligrosos y de construcción y demolición e incluye también actuaciones para mejorar el modelo de gestión. Por su parte, el sector forestal y la producción que genera el monte moviliza 670 millones de euros en Castilla y León, lo que supone el 10% de la producción agraria regional. En este contexto, la Junta ha aprobado una partida de 55 medidas, recogidas en el Plan de Movilización de Recursos Forestales 2014-22, con el objetivo de alcanzar hasta los 20.000 empleos en el sector e incrementar hasta 2,5 millones de metros cúbicos de biomasa, 20.000 toneladas de resina y en cerca de dos millones de hectáreas la superficie productivas de recursos micológicos, castañas y piñones. Medidas transversales El texto incluye cinco grandes medidas transversales centradas en el apoyo a las producciones forestales, la mejora de la eficacia de la estructura administrativa, aumento de la información, apoyo a la implantación de la gestión forestal sostenible y fomento de las agrupaciones de productores y propietarios, así como de otras figuras de gestión conjunta. Las 50 actuaciones restantes se reparten entre los diferentes sectores de producción: aprovechamientos maderables, aserrío y madera de pino, biomasa forestal, chopo, maderas nobles, carpintería y mueble, piñón, castaña, resina y micología. Nº 217 JUN?14 Con el objetivo de racionalizar los procedimientos administrativos y lograr una mayor eficiencia en la tramitación, la Junta ha aprobado la modificación de la Ley de Prevención Ambiental, que adapta la legislación castellana y leonesa a la normativa europea y nacional y reduce trabas y costes de tramitación a las empresas. Con la nueva normativa, se potencia la simultaneidad de los trámites entre las administraciones que intervienen en el procedimiento de solicitud y emisión de informes y se fomenta el uso de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, se racionalizan los procedimientos administrativos que favorezcan la actividad económica, doten de seguridad jurídica a los promotores y eviten gestiones innecesarias. El documento se refiere a aspectos como la autorización medioambiental, las licencias urbanística y ambiental, el régimen de comunicación ambiental y la evaluación de impacto, entre otros.

Página 81 del número 217, de junio de 2014
Número 216Número 217, de junio de 2014Número 218

Número 217, de junio de 2014