Qué
Cuándo

Página 35 del número 212, de enero de 2014

34 csa 23/12/13 10:10 Página 1 34 empresas CSA desarrolla una plataforma web para promocionar el suelo industrial de Sodebur La herramienta permite acceder a toda la información sobre los polígonos y naves de la provincia de Burgos C De izquierda a derecha, Juan Carlos Salvador, director de Desarrollo de Negocio de CSA, y Ricardo Pizarro, director de la Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur). SA ha diseñado para la Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur) una plataforma web que, de una forma ágil, innovadora, sencilla y rápida, difunde la oferta de suelo y naves industriales ubicadas en poblaciones menores de 20.000 habitantes de Burgos. ?El origen de este proyecto se encuentra en unos primeros contactos entre los responsables de la gestión de los polígonos y otros agentes, como alcaldes y técnicos municipales, en las que se planteó la necesidad de disponer de una herramienta única que permitiera dar a conocer la oferta de la provincia en este ámbito?, señala Ricardo Pizarro, director de Sodebur. Colaboración Una de las claves del diseño de la plataforma, que es accesible desde http://sueloindustrial.sodebur.es, es la separación entre la herramienta de gestión y la base de datos, lo que permitirá ampliar, eliminar y modificar de forma sencilla la disponibilidad de nuevos polígonos, parcelas y naves. ?El gran reto fue buscar las fuentes de información para alimentar la base de datos. En este punto fue decisiva la colaboración de ayuntamientos, agentes inmoNº 212 ENE?14 biliarios y la Diputación de Burgos?, detalla Juan Carlos Salvador, director de Desarrollo de Negocio de CSA, quien añade que la tarea de digitalización y geolocalización requirió del desarrollo de herramientas para la generación de formatos WKT desde fuentes como Autocad y similares. En esta herramienta es posible establecer varias capas de referencias, como son el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea del Ministerio de Fomento, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Catastro y Google Maps. ?De la misma manera, se pueden señalar criterios de búsqueda avanzados, como la cercanía a núcleos urbanos, acceso a vías de comunicación, importe y dotaciones de infraestructuras, entre otros?, explica el director de Desarrollo de Negocio de CSA. Disponibilidad Entre los aspectos más destacados de esta herramienta se encuentra también su disponibilidad en cualquier momento y equipo. ?No podemos esperar a que alguien llegue a su oficina para solicitar cierta información. Se debe gestionar en el momento y lugar que se requiera y utilizando los medios convencionales a día de hoy?, subraya Salvador. ?El objetivo de esta herramienta es allanar y facilitar el camino a los posibles inversores para que no tengan ni que desplazarse a la ubicación física para valorar las características del emplazamiento industrial en el que pueden implantar su negocio?, concluye Pizarro.

Página 35 del número 212, de enero de 2014
Número 211Número 212, de enero de 2014Número 213

Número 212, de enero de 2014