Qué
Cuándo

Página 72 del número 210, de noviembre de 2013

72 educación-banco santander 22/10/13 14:04 Página 1 72 innovación De izquierda a derecha, Carlos Ranera, director territorial del Banco Santander en Castilla y León; Juan José Mateos, consejero de Educación; José Antonio Villasante, director general de la entidad financiera; Juan Casado, secretario general de la Consejería de Educación y comisionado para la Ciencia y la Tecnología; y Salvador Mulero, gerente de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León. Banco Santander apoya la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Castilla y León 2014?2020 Acuerdo entre la Consejería de Educación y la entidad financiera J uan José Mateos, consejero de Educación y presidente de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), y José Antonio Villasante, director general del Banco Santander y de la División Global Santander Universidades, acordaron el pasado mes de octubre potenciar la colaboración, ejecución y desarrollo de iniciativas y actividades del Proyecto de Transferencia del Conocimiento Universidad-Empresa. Asimismo, se comprometieron a trabajar de forma conjunta en la futura planificación de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León 2014-2020 (RIS3, según sus siglas en inglés). Al encuentro asistieron además Carlos Ranera, director territorial de la entidad en Castilla y León, siete rectores del sistema universitario de la comunidad autónoma y los máximos responsables de la Consejería de Educación. El acuerdo significa un gran apoyo a la labor de la Fuescyl mediante el fomento de la innovación, el soporte para la creación de empresas de base tecnológica y el impulso de proyectos de investigación e innovación, en colaboración con las universidades de la región. ?Vivero universitario? Durante la reunión, Juan Casado, secretario general de la Consejería de Educación y comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, explicó las principales características de la futura Estrategia Regional RIS3. Entre los proyectos propuestos para 2014, Fuescyl destaca por su éxito en ediciones anteriores el Vivero universitario de promotores empresariales2014, cuyo objetivo será aumentar el número de compañías innovadoras o de base tecnológica y movilizar patentes, registros y tecnologías desarrolladas por las universidades hacia el mercado mediante la creación de nuevas empresas. Además se promoverá el espíritu emprendedor entre los universitarios con una bolsa de promotores empresariales. También está previsto desarrollar una nueva edición del Desafío universidadempresa, que como novedad buscará extenderse al ámbito internacional con el portal Innoversia, desarrollado por Universia con el apoyo del Banco Santander, y se promoverá la realización de proyecNº 210 NOV?13 tos de investigación e innovación conjuntos universidad-empresa en sectores de singular relevancia para Castilla y León. Otra de las iniciativas destacadas será la actualización y mantenimiento del Catálogo online con la oferta tecnológica y científica de las universidadesde Castilla y León, para facilitar un primer contacto a las empresas que busquen un colaborador científico-tecnológico para sus proyectos de investigación e innovación entre las universidades autonómicas. Alianzas universitarias inteligentes Por último, se pondrá en marcha el nuevo proyecto Alianzas universitarias inteligentes donde participarán las universidades de la comunidad autónoma, así como otras instituciones académicas y agentes nacionales y extranjeros interesados en desarrollar proyectos con estos centros. De esta forma, se promueve su internacionalización en el marco de la nueva Estrategia Regional RIS3 al aumentar su presencia en proyectos nacionales y supranacionales. Fuescyl y el Banco Santander colaboran desde 2009 en el desarrollo de proyectos docentes, formativos, culturales y fomento de la I+D+i en las universidades de Castilla y León, con actividades que contribuyen a su internacionalización en América Latina, EE UU, Portugal, Reino Unido, Rusia y China, entre otros países.

Página 72 del número 210, de noviembre de 2013
Número 209Número 210, de noviembre de 2013Número 211

Número 210, de noviembre de 2013