Página 29 del número 207, de agosto de 2013
BBVA 12/7/13 09:40 Página 2 informe 29 puesta en marcha de los cambios estructurales pendientes ?que contribuirán a elevar la productividad? y la mejora de las exportaciones debido en parte al aumento de la competitividad a través de los costes laborales unitarios. No en vano, cree que el sector exterior se convertirá en el motor de la economía regional en 2014, ?aunque hay que mejorar la diversificación sectorial y demográfica de las ventas en el extranjero e incrementar el tamaño de las empresas españolas?. Pese a esta perspectiva optimista, indicó que la peor evolución de las de bienes reales al extranjero se debe al fuerte retroceso experimentado en el primer trimestre de 2013. ?A nivel sectorial, el segmento del automóvil es el que registra el comportamiento más negativo, frente a los datos favorables de ámbitos como los bienes de equipo (10,3%) o las semimanufacturas (4%)?, aseguró. A juicio de Domenech, esta situación provocará la recuperación de la inversión en bienes de equipo y servicios y, por consiguiente, el aumento de la capacidad productiva y del consumo privado. Turismo Respecto al turismo, no ha sido un elemento diferencial positivo en 2012, lo que también ha contribuido negativamente a la aportación del sector exterior. Así, el número de visitas a Castilla y León ha descendido un 6,9% debido sobre todo a la disminución de turistas nacionales. ?La comunidad autónoma puede mejorar mucho aún como destino turístico para extranjeros, pues cuenta con las ventajas comparativas en términos de patrimonio histórico y oferta cultural y gastronómica que cada vez se demanda más y como una alternativa al sol y la playa?, explicó Domenech. No obstante, y según esta entidad, las previsiones apuntan a que la entrada de viajeros podría repuntar en breve. Tanto es así, que los datos del segundo trimestre reflejan un aumento de un 3,4% respecto al trimestre anterior. El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research subrayó que el retroceso del consumo privado fue menos intenso en el primer trimestre de 2013, mientras que el público se incrementó como resultado del proceso de aceleración fiscal. A esto hay que sumar la subida del IVA y la retirada de la paga extra de los funcionarios en 2012, que han frenado el gasto de las familias. Por su parte, la evolución del mercado de trabajo regional durante el pasado ejercicio ha sido negativa, con un descenso del 3,8% de la afiliación media a la Seguridad Social, frente a una reducción del 3,3% en el resto de España. ?El paro también se incrementó más en Castilla y León (15,6%) que en el conjunto del país (10,9%). Sin embargo, los indicadores parecen apuntar que lo peor ya habría pasado?, puntualizó. Previsión para España En cuanto a España, Domenech apuntó que la previsión es que su economía toque fondo en el segundo trimestre del 2013 y empiece a crecer en el segundo tramo del ejercicio, ?pues a diferencia de 2012, este año vamos de menos a más?. Para BBVA Research, 2014 será el de la recuperación gracias al aumento de la confianza internacional en nuestro país debido a los ajustes y las reformas y al buen comportamiento de la balanza por cuenta corriente, ?que registra superávit?. Además, la salida de capitales, cifrada en un 35% en 2012 y que se compensó con recursos del Banco Central Europeo (BCE), se frenó a finales de ese año para iniciar de nuevo una tendencia ascendente; a lo que hay que añadir que existe un menor estrés financiero y el repunte de las exportaciones. Nº 207 AGO?13 De izquierda a derecha, Juan Carlos Hidalgo, director de la Territorial Noroeste del BBVA; y Rafael Domenech, economista jefe de Economías Desarrolladas del BBVA Research.